Arte

Mamut de Ecatepec vuelve a su casa, te decimos dónde puedes verlo



Tras una gira de seis años por 11 museos y espacios culturales del país, el mamut de Ecatepec regresa a su hogar en el Centro Cultural Ecatepec Casa de Morelos.

En días pasados, fue inaugurado el nuevo pabellón museográfico dedicado a uno de los habitantes más grandes y antiguos de este municipio del Estado de México.

El coordinador nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE) del INAH, Juan Manuel Garibay López, brindó una explicación de las dos salas del CCE habilitadas para contar la historia del célebre fósil.

También descubre en México:

Deportivo Sierra Hermosa, un bello lugar que visitar en el Estado de México

En la primera de ellas, se ofrece a los y las visitantes una introducción a la Cuenca de México, sus recursos naturales y los procesos volcánicos que, hace 700,000 años, crearon el sistema hídrico compuesto por los lagos de México, Chalco, Texcoco, Xaltocan y Zumpango.



La disponibilidad de fuentes de agua favoreció el establecimiento de seres humanos y animales, entre los que destacó el mamut colombino (Mammuthus columbi), especie cuya evidencia ósea se ha hallado en más de 70 sitios de la cuenca.

Con un guion científico desarrollado por los arqueólogos Edmundo Saavedra Cruz y Miguel Trinidad Meléndez, y una museografía de Jesús Martínez Arvizu, Rafael Ornelas Montiel y Alejandra Barajas Moreno, adscritos a la CNMyE del INAH, el recorrido continúa en la segunda sala cuyo protagonista es el referido mamut ecatepense.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Desde 2010, el mamut de Ecatepec inició una prolongada itinerancia por el país, en la que millones de personas pudieron conocerlo en recintos como el Fuerte de San Diego, en Acapulco, Guerrero; los museos regionales de Querétaro, Nuevo León, La Laguna y Nayarit; y El Museo de la Revolución en la Frontera, de Ciudad Juárez, entre otros.

Su más reciente estadía fue en el Museo de Antropología e Historia del Centro Cultural Mexiquense, en la ciudad de Toluca, entre junio de 2021 y mayo de 2023.

Historia del mamut

Fue en abril de 1995, cuando un vecino de la colonia Ejidos de San Cristóbal cavaba una cisterna y dio con los restos de este antiguo mamífero, se trataba de 132 de sus huesos aún conservados.

Tras su excavación, se dio paso a un minucioso proceso de conservación y armado que, 15 años después, permitió mostrarlo en toda su majestuosidad.

De acuerdo con el arqueólogo Miguel Trinidad, el proboscídeo fue un imponente macho, que midió cuatro metros de altura y pesó siete toneladas, que habitó en las orillas del lago Xaltocan hace 11,000 años, y al momento de morir tenía entre 20 y 25 años de edad.

Ahora, el mamut está listo para su reencuentro con las y los habitantes y visitantes de Ecatepec. Durante el INAHfest habrá conferencias y talleres de acceso gratuito, a cargo de expertos del INAH y del Gobierno del Estado de México, centrados en la paleontología y en la historia de este mamífero.

También descubre en México:

¿Dónde capturaron y fusilaron a José María Morelos? Aquí te contamos

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • MORELOS

Esta es la mejor temporada para casarte en Morelos

Elegir la mejor temporada para casarte en Morelos depende del clima y la demanda. Descubre…

31 minutos hace
  • Información

Marcha por 2 de octubre de 1968: te decimos horarios y rutas

Diversas son las marchas que se planean hoy para conmemorar los 57 años de lo…

2 horas hace
  • CDMX

Los mejores eventos de Octubre en CDMX

Octubre en CDMX: conciertos, salsa, procesiones, festivales y Día de Muertos hacen de la capital…

3 horas hace
  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

12 horas hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

13 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

16 horas hace

Esta web usa cookies.