Festividades y Eventos

Magia y tradición, en la Semana de Muertos en Michoacán



La población purépecha se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana de Muertos en Michoacán, con una amplia oferta cultural y turística que atraerá tanto a nacionales como extranjeros. 

La Secretaría de Turismo del estado ha diseñado un completo programa de actividades que se llevará a cabo del 20 de octubre al 3 de noviembre, con el objetivo de resaltar las tradiciones y atraer a un gran número de turistas.

El titular de turismo, Roberto Monroy García, detalló que se organizarán más de 400 actividades en varias localidades del estado durante la Semana de Muertos en Michoacán, con el propósito de generar una significativa derrama económica que podría superar los 348 millones de pesos. 

También descubre en México:

Restaurantes y bares para Celebrar el Día de Muertos en la CDMX

Las expectativas apuntan a recibir más de 300 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de una variada oferta cultural.



Entre las actividades de la Semana de Muertos en Michoacán destacan la visita a los campos de flor de cempasúchil en Copándaro, donde los turistas podrán capturar impresionantes imágenes con drones. 

Además, se podrán admirar altares tradicionales en diversas localidades como Cuanajo y participar en talleres de elaboración de altares en Pátzcuaro

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Otras experiencias incluyen una visita a los manantiales en la Isla de Urandén de Morelos, la degustación de la cocina tradicional en San Jerónimo Purenchécuaro y los talleres artesanales en Santa Fe de la Laguna.

La Feria de la Catrina en Capula será otro de los atractivos destacados de la Semana de Muertos en Michoacán, donde los visitantes podrán adquirir piezas únicas de artesanía local. 

A través de estas actividades, Michoacán busca mostrar su riqueza cultural y atraer a más turistas, consolidándose como un referente en la celebración del Día de Muertos.

La oferta cultural de la Semana de Muertos en Michoacán, no solo promueve las tradiciones, sino que también impulsa el turismo, generando una importante derrama económica para el estado.

También descubre en México:

¿Cómo que fuiste a Michoacán y no probaste el atole de grano?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

2 horas hace
  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

3 horas hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

4 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

7 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

8 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

9 horas hace

Esta web usa cookies.