El estado michoacano se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana de Muertos en Michoacán, con una amplia oferta cultural y turística que atraerá tanto a nacionales como extranjeros.
La población purépecha se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana de Muertos en Michoacán, con una amplia oferta cultural y turística que atraerá tanto a nacionales como extranjeros.
La Secretaría de Turismo del estado ha diseñado un completo programa de actividades que se llevará a cabo del 20 de octubre al 3 de noviembre, con el objetivo de resaltar las tradiciones y atraer a un gran número de turistas.
El titular de turismo, Roberto Monroy García, detalló que se organizarán más de 400 actividades en varias localidades del estado durante la Semana de Muertos en Michoacán, con el propósito de generar una significativa derrama económica que podría superar los 348 millones de pesos.
Restaurantes y bares para Celebrar el Día de Muertos en la CDMX
Las expectativas apuntan a recibir más de 300 mil visitantes, quienes podrán disfrutar de una variada oferta cultural.
Entre las actividades de la Semana de Muertos en Michoacán destacan la visita a los campos de flor de cempasúchil en Copándaro, donde los turistas podrán capturar impresionantes imágenes con drones.
Además, se podrán admirar altares tradicionales en diversas localidades como Cuanajo y participar en talleres de elaboración de altares en Pátzcuaro.
Otras experiencias incluyen una visita a los manantiales en la Isla de Urandén de Morelos, la degustación de la cocina tradicional en San Jerónimo Purenchécuaro y los talleres artesanales en Santa Fe de la Laguna.
La Feria de la Catrina en Capula será otro de los atractivos destacados de la Semana de Muertos en Michoacán, donde los visitantes podrán adquirir piezas únicas de artesanía local.
A través de estas actividades, Michoacán busca mostrar su riqueza cultural y atraer a más turistas, consolidándose como un referente en la celebración del Día de Muertos.
La oferta cultural de la Semana de Muertos en Michoacán, no solo promueve las tradiciones, sino que también impulsa el turismo, generando una importante derrama económica para el estado.
¿Cómo que fuiste a Michoacán y no probaste el atole de grano?
Si quieres conocer Nayarit, te recomendamos estos cinco destinos imperdibles del estado para que te…
Visitar templos en CDMX no solo es asistir a un lugar de culto, sino sumergirse…
Los recorridos nocturnos en el Museo de la Inquisición reviven la leyenda de la Llorona…
Estos eventos se llevarán a cabo el sábado 25 y el jueves 30 de octubre,…
Pomuch, Campeche, tiene una celebración muy especial durante el Día de Muertos, y aquí te…
Tanto Sport & Chips como Salón Corona son opciones seguras si quieres vivir la serie…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment