Los Tres Lamentos de la Llorona en el Museo de la Inquisición
En el museo de la inquisición, entre torturas y documentos, el recorrido se vuelve una vivencia sensorial y cultural más que una simple obra.
Relacionado
Este Día de Muertos, el Museo de la Inquisición se transformará en escenario de una experiencia inmersiva y estremecedora: Los Tres Lamentos de la Llorona. Se trata de una puesta multidisciplinaria que combina teatro, danza, música, ambientación sensorial y la fuerza de una de las leyendas más icónicas de México, invitando al público a recorrer distintos momentos históricos en los que la figura de la Llorona ha tomado forma.
🌒 Tres épocas, una sola leyenda
En esta versión, la Llorona no es estática: se reinventa y muestra distintas facetas según el contexto histórico.
- Época prehispánica: vinculada con deidades como Cihuacóatl o Tonantzin, aparece como un presagio y un lamento ligado al destino de los pueblos originarios.
- Periodo colonial: se mezcla con la represión religiosa, la culpa y los dolores íntimos que atraviesan lo femenino en tiempos de conquista.
- Era de la Inquisición: la leyenda se fusiona con el miedo, el castigo y la sombra oscura del Tribunal del Santo Oficio.
También te puede interesar:
Talleres, estampa y tatuajes en el MUNAE
El recorrido se da en las salas antiguas del museo, rodeado de instrumentos de tortura y documentos históricos, lo que amplifica la atmósfera y convierte la experiencia en algo más que una obra: en una vivencia sensorial y cultural.
📅 Fechas, horarios y detalles prácticos
- Funciones: 18, 25, 30 y 31 de octubre, además del 1 y 2 de noviembre de 2025.
- Horarios: dos funciones por día, a las 19:00 h y 20:30 h.
- Lugar: Museo de la Inquisición, calle Tacuba 76, Centro Histórico, CDMX.
- Boletos: $350 MXN general, con tarifa reducida de $320 MXN para adolescentes (10 a 14 años) e INAPAM.
🔥 Por qué no debes perdértela
- Es una experiencia envolvente y multisensorial, donde la música, los aromas a copal y cempasúchil, las luces y la danza intensifican cada escena.
- La puesta no solo cuenta una leyenda: refleja la evolución histórica y psicológica de la Llorona, mostrando cómo se ha transformado en símbolo del miedo, la culpa y la memoria colectiva de México.
- El escenario, el propio Museo de la Inquisición, aporta un componente realista que convierte cada lamento en eco tangible dentro de los pasillos históricos.
Esta obra no es solo entretenimiento, es historia, mito y cultura viva que dialogan con la memoria del país. Una oportunidad única para vivir el Día de Muertos desde una perspectiva artística y profundamente mexicana.
También te puede interesar:
10 años de F1 en México: exposición celebra década de adrenalina