Festival de Ópera Mexicana
Impulsar y difundir el arte lírico de manufactura mexicana es el objetivo del primer Festival Internacional de Ópera Mexicana (FIOM), a realizarse en línea del 1 de mayo al 9 de septiembre de este año.
Ésta contará con un programa artístico y académico en el cual colaborarán destacadas figuras de este género escénico.
El encuentro, organizado por el tenor Raúl Alcocer Rodríguez y el bajo barítono Lucho Cano junto con la doctora en artes escénicas Enid Negrete Luna, incluirá talleres, conferencias magistrales virtuales y premios de distinta índole, entre otros.
Arte y naturaleza se fusionan en ‘María Sada. Biofilia’
Gracias a la digitalidad y mediante convocatoria, podrán participar cantantes y autores de esta disciplina escénica de cualquier país, sin límite de edad o nacionalidad, pero enfocados a la ópera mexicana.
“La convocatoria para cantantes está abierta a todas las tesituras, sin importar edad o nacionalidad; será mediante audiciones en video. La segunda es para compositores. Queremos encontrar nuevas técnicas y estéticas dentro de la ópera hecha en el país. Los interesados deben mandar su obra en partituras y archivo sonoro”, explica Raúl Alcocer, director y socio fundador del FIOM.
Los cantantes Ramón Vargas, María Katzarava, Javier Camarena, Rocío Tamez y Lourdes Ambriz y los compositores Diana Syrse, Leticia Armijo y Enrico Chapela, entre otros, serán jurados o mecenas del encuentro.
El cierre de inscripciones del Festival Internacional de Ópera Mexicana será el 30 de junio y se elegirán 30 propuestas, que incluyen tres composiciones nuevas y originales de ópera.
Posteriormente, los seleccionados participarán en un programa interno académico, así como en una muestra operística para todo público a transmitirse entre el 27 de agosto y el 8 de septiembre en el canal de YouTube de la compañía Ópera Irreverente, creadora del festival.
En esa red social, cada seleccionado presentará un proyecto audiovisual producido individualmente.
La premiación será el 9 de septiembre, y en ella se reconocerá a la mejor concepción audiovisual, y los ganadores recibirán desde premios económicos y de capacitación hasta el estreno de obras o su interpretación con una orquesta profesional del país.
La inscripción al Festival Internacional de Ópera Mexicana, que se transformará en donativo, tiene un costo de 500 pesos para residentes en México, mientras que para los países de América Latina es de 25 dólares americanos, excepto Argentina y Venezuela, que en apoyo pagarán solo 10 dólares.
El pago se realizará a través de diversas plataformas. Interesados del resto del mundo deben pagar 50 dólares.
Coscomatepec, sede del Festival Nacional de Máscaras Danzantes
Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…
La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…
Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…
"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…
Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…
Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment