SINALOA

Las Labradas y el misterio de este tesoro rupestre de Sinaloa



Las Labradas, un lugar misterioso y único en el estado de Sinaloa, pide a gritos que vengas a conocerlas. 

Localizado en la costa del océano Pacifico, este sitio de grabados rupestres se ubican en la playa sur en el ejido La Chicayota, municipio de San Ignacio del estado sinaloense.

Este lugar cuenta con más de 700 figuras grabadas en rocas basálticas en un entorno singular prehispánico que bien converge con el mar.

Estos grabados o figuras se localizan en la superficie de las rocas de forma individual y como paneles (de dos o más figuras); se encuentran distribuidos sin un patrón definido.

También descubre en México:

Cuatro Pueblos Mágicos en Sinaloa para una escapada



De todas estas rocas, nueve de ellas, se cree que tienen alguna correspondencia espacial y numérica relacionada con los cuatro puntos cardinales pues tienen elementos solares representados en sus grabados.

Esto hace que tenga relación con la línea imaginaria del Trópico de Cáncer sugiriendo una estrecha relación del sitio con el solsticio de verano y que datan desde la época arcaica hasta los periodos prehispánicos. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Si bien pertenecieran a esta época prehispanica, esto supondría que se trataría del santuario rupestre más antiguo del continente americano.

Las Labradas no solo conviven con el mar, pues en el lugar hay mucha vegetación de arbustos de mangle, que forma parte del área natural protegida conocida como la Meseta de Cacaxtla.

Gracias a investigaciones realizadas en el 2009, Las Labradas es la primera zona arqueológica abierta al público en Sinaloa y decretada zona de monumentos arqueológicos el 30 de noviembre de 2012.

Hoy en día, esta zona ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para convertirse en patrimonio de la humanidad y que puedes visitar en un horario de:

  • Lunes a jueves de 08:00 de la mañana a 05:00 de la tarde y viernes a domingo de 08:00 de la mañana a 06:00 de la atrde.

La entrada tiene un costo de .00 pesos y niños menosre de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad entran gratis.

Así que ya sabes, ven a conocer un atractivo sin igual que tienes descubrir en el bello estado de Sinaloa.

También descubre en México:

Aparte de mariscos, ¿qué puedes comer en Sinaloa?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

23 horas hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

1 día hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

1 día hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

1 día hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

1 día hace
  • CDMX

SimiFest 2025: esto es todo lo que necesitas saber

El SimiFest 2025 llega con un cartel sólido, precios accesibles y una propuesta que combina…

1 día hace

Esta web usa cookies.