Información

Lagunas de Zumpango y Pátzcuaro se secan



Unas viejas lanchas a mitad de la laguna de Zumpango es la triste postal que recibe a quienes acuden a confirmar que la laguna de Zumpango se ha secado.

La imagen de lo que un día fue un gran cuerpo de agua hoy no es más que un retrato que merece no ser borrado de nuestras mentes por las graves consecuencias que representa su extinción.

La laguna de Zumpango se secó completamente en 2023. Los días en que turistas paseaban en lanchas, o llegaban a disfrutar del espectáculo visual que este atractivo ofrecía son solo recuerdos de algo que ya no existe más.

También descubre en México:

Minimundos, el lugar ideal para el Día del Niño en Edomex

Ahora solo hay tierra seca donde la gente camina o anda en motocicleta. Para rematar, en febrero de este año en la laguna hubo un gran incendio que duró más de un día y que terminó con el lirio acuático, quedando calcinado.



Los afectados desde luego no son solo turistas sino familias que se dedicaban a atenderlos, así como pescadores de carpas y mojarras, además de agricultores de la zona y dueños de ganado.

Así, donde antes se veían lanchas, ahora en la laguna han entrado tractores de un grupo de agricultores para comenzar a sembrar dentro del gran terreno.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La Laguna de Zumpango era considerado un vaso regulador a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el principal recargador de mantos freáticos de la región, con una capacidad de almacenamiento de 100 millones de metros cúbicos de agua, además que evitaba inundaciones en la época de lluvias.

Por su extenso tamaño de más de tres mil hectáreas, era regulador de temperatura, captador de dióxido de carbono (CO2) y bajo este ecosistema daba refugio a miles de aves, como pelícanos y garzas, que anualmente migraban desde el norte del continente americano hasta Centro y Sudamérica.

Pero en los últimos 10 años, la Laguna de Zumpango se enfrentó a una batalla contra varios factores de la cual no resultó victoriosa: una plaga de lirio acuático que la cubría al 80 por ciento, falta de lluvias derivadas de la sequía provocada por los efectos del cambio climático y un ineficaz manejo de la gestión del agua.

Laguna de Pátzcuaro

El cambio climático muestra sus impactantes efectos en el lago de Pátzcuaro, Michoacán, donde un youtuber documentó cómo las aguas se han evaporado casi por completo, dejando lo que solía ser un lago majestuoso ahora convertido en un desierto.

Es un lago con 50 kilómetros de longitud y 33 kilómetros de ancho. En él, existen siete islas: Janitzio, la principal, La Pacanda, Yunuén, Tecuena, La Tecuenita, Jarácuaro, Uranden de Morelos y Uranden de Morales.

Donde antes había lanchas, canoas, peces, ahora hay vacas, caballos y burros pastando.

La tragedia comienza a observarse desde los primeros metros de la carretera libre hacia Erongarícuaro

El Lago de Pátzcuaro, regulador ambiental, atractivo natural, lugar místico, cuna e identidad del imperio purépecha, no tiene agua, humedales, ni fango siquiera.

Su superficie es de 260 kilómetros cuadrados y tiene una cuenca de 929 kilómetros cuadrados, la mayor de la Meseta Purépecha.

El histórico da cuenta de una profundidad de entre 5 y 11 metros, pero es el histórico. Esa profundidad no existe ya.

El lago significa la puerta del cielo en la mitología purépecha, porque se pensaba que aquí ascendían y descendían los dioses. ¿Ahora como van a cruzar?

También descubre en México:

Si estás en Pátzcuaro, atrévete a tomar un tour

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Los peores y mejores lugares del Estadio GNP para ver un concierto

Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…

47 minutos hace
  • Información

Pasaporte mexicano: cómo obtenerlo con descuento y vigencia de 10 años

El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…

2 horas hace
  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

3 horas hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

5 horas hace
  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

20 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

22 horas hace

Esta web usa cookies.