La Zona arqueológica de Cholula, Puebla es el lugar turístico obligatorio a visitar si estas en la región
La zona arqueológica de Cholula es uno de los asentamientos más antiguos de México, y presenta una ocupación continua desde el período preclásico superior. A pesar de ello, su importancia en Mesoamérica fue variable a lo largo de los dos mil años de historia de la civilización nativa de América central.
Este sitio histórico se localiza en las inmediaciones de la Gran Pirámide de Cholula en una zona federal que se encuentra entre los municipios de San Pedro y de San Andrés, y su nombre deriva del vocablo náhuatl Cholollan, que significa ‘agua que cae en el lugar de huida’.
La pirámide de Cholula es de gran importancia, ya que por sus dimensiones es considerada la más grande del mundo. Su gran volumen es resultado de la superposición de otras pirámides, ya que la más antigua se cubría en su totalidad para dar paso a una nueva construcción.
También descubre en México:
Información de Cholula, Puebla: Historia, turismo, clima y mas
Su base fue creciendo hasta conseguir con el paso del tiempo los mas de 400 metros de largo por lado, 66 de altura y cerca de 4.5 millones de metros cúbicos que ostenta.
Realmente, llegar a la zona arqueológica Cholula es muy fácil, pero tienes que saber desde donde partir. Por ejemplo:
Ahora bien, si te encuentras más lejos pero igual quieres conocer esta magnífica zona arqueológica, puedes optar por esta ruta:
Desde cualquier punto que llegues lo puedes hacer mediante un transporte público.
Su museo es uno de los lugares más interesantes de la zona arqueológica. De hecho, representa una gran importancia para la misma porque está en el top 10 de los mejores lugares públicos de las zonas arqueológicas.
Además, cuenta con tres salas de excelentes exposiciones para que quedes totalmente asombrado.
Si visitas Cholula y no vas a la pirámide, te aseguramos que es un gran error. La misma es bastante amplia, consta de aproximadamente 300 metros de recorrido y todo está completamente iluminado. Se dice que el final de la construcción está diseñada para la Virgen de los Remedios.
Después de ir a los dos lugares mencionados anteriormente, puedes optar por ir al área abierta, que es básicamente un lugar con patios ceremoniales y restos de la gran pirámide.
Si vas a Cholula, es necesario que sigas los siguientes consejos para que todo te salga de maravilla.
Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…
Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…
El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…
Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…
La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment