Aunque la propiedad de la imagen es incierta, cantar las mañanitas une a los mexicanos, llenando de emoción y tradición.
Este martes, México celebra a la Virgen de Guadalupe, una de las tradiciones más arraigadas en todo México.
Durante esta festividad, numerosos peregrinos convergen en la Ciudad de México para expresar su gratitud por los milagros recibidos a lo largo del año.
A pesar de ser un símbolo nacional, el retrato de la Virgen de Guadalupe no es completamente propiedad de los mexicanos, ya que en realidad es una obra en posesión de un propietario extranjero.
Operativo Basílica: Estos serán los cierres viales por llegada de peregrinos
Aunque la mayoría de sus seguidores considera que la obra es un legado de los mexicanos para los mexicanos, en realidad, el dueño del famoso retrato no es de origen azteca, como podría pensarse.
En el año 2002, Wu You Lin, un empresario chino, se percató de que esta pieza aparentemente estaba en el dominio público.
Acto seguido, acudió rápidamente al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y registró la imagen de la Virgen de Guadalupe a su nombre. Este proceso le costó tan solo 2 mil 112 pesos mexicanos.
Durante los primeros años en los que hizo uso de la figura religiosa, nadie más podía emplearla legalmente en ninguna circunstancia, incluso en el ámbito eclesiástico.
Motivado por esto, decidió comercializar productos relacionados con este personaje y sacar provecho de su significado para los mexicanos.
¿La nochebuena es tóxica para tus mascotas? Te decimos
En 2003, la Basílica de Guadalupe tomó la decisión de ceder los derechos de autor a María Teresa Herrera Fedyk, quien pagó una generosa suma de dinero por ellos.
Desde entonces, la posesión ha cambiado de manos en varias ocasiones, permitiendo a diversos propietarios obtener beneficios hasta el año 2012, cuando expiró la titularidad.
En la actualidad, la identidad del verdadero dueño es desconocida, ya que varias personas afirman poseer los derechos.
Más allá de la incertidumbre sobre la propiedad de la imagen de la Virgen de Guadalupe, la tradición de cantar ‘Las mañanitas’ se erige como un vínculo invaluable para los mexicanos.
Esta práctica arraigada en el corazón de la cultura nos llena de emotividad, fortaleciendo nuestros lazos emocionales y espirituales.
Fiesta de las Velas, tradición con más de 300 años en honor a la Virgen de Guadalupe
El pasaporte mexicano en 2025 puede tramitarse con 50% de descuento para ciertos sectores, permitiendo…
En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…
La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment