Información

La UNAM revela el interior del Popocatépetl con IA



Si estás planeando una escapada a los volcanes de México, este es el momento perfecto para visitar el Parque Nacional Izta-Popo, donde el imponente 

Popocatépetl no solo ofrece paisajes majestuosos, sino también una nueva dimensión de conocimiento gracias a un proyecto pionero de la UNAM. Recientemente, científicos del Instituto de Geofísica lograron crear una radiografía tridimensional del interior del volcán, utilizando inteligencia artificial y tomografía sísmica. 

Este avance no solo revoluciona la forma en que se estudia la actividad volcánica, sino que también enriquece la experiencia turística, al permitir comprender mejor la historia, dinámica y evolución geológica de “Don Goyo”, incluso para visitantes sin formación científica.

También descubre en México:

Nueve datos para conocer mejor el Popocatépetl

Para los viajeros curiosos, esta noticia convierte al Popocatépetl en un destino aún más fascinante. Las rutas de senderismo que parten desde Amecameca y atraviesan el parque ofrecen vistas espectaculares, y ahora también pueden incluir paradas informativas sobre el trabajo científico realizado en la zona.



@soypulpoculto No solo se asomaron al cráter sino que lograron ver hasta 10 Km de las entrañas de uno de los volcanes activos más monitoreados del mundo, debido a su cercanía con la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México. La Inteligencia Artificial no está viva. No va a despertar, hacer una revolución y alimentarse de los humanos como Matrix y muchos programas sci-fi nos proponen. El ente que se describe en la ciencia ficción es una caricatura llamada Inteligencia Artificial General que solo existe en nuestras mentes, capaz de pensar por sí misma. Definir esta inteligencia artificial es complicado porque no existe, somos muy buenos imaginando sus consecuencias pero no como hacerla e incluso cómo se vería, pero lo que nos dice la ciencia ficción es que sería capaz de pensar por sí misma y resolver problemas que nunca fue entrenado para resolver. Cosa que con la Inteligencia Artificial real, incluso del futuro nunca se podrá y qué mejor que explicar éste punto con un ejemplo práctico que logró la UNAM y más específico un grupo de Investigación en el Instituto de Geofísica donde con dos métodos combinados están generando éstos nuevos modelos de nuestro vecino volcán y así entender cómo funciona el Popo. Donde el primer método es "tradicional" usando interferometría sísmica, es decir el ruido sísmico ambiental que son vibraciones de la superficie del planeta lo que ayuda a entender la mecánica del subsuelo, es decir saber cómo se mueve ahorita para poder estimar qué pasará mañana o en 5 años. Y el nuevo método es el de Inteligencia Artificial, al cual entrenaron para diferenciar y reconocer distintos tipos de temblores del volcán. Lo que hace es medir diferencia en las velocidades y así es como se mapea el interior que se ve así me. Ahora tenemos mucho mayor detalle de las estructuras internas, mayor resolución que ya empezó a poner en jaque las teorías científicas del volcán. Antes se creía que solo tenía una cámara magmática y lo que se observa es que no tiene un lugar específico donde se almacena la lava, sino que parece moverse por distintos conductos y realmente el volcán se alimenta es mucho más profundo. Y ésto es la inteligencia Artificial, una herramienta a la que yo le enseño lo que quiero que haga. Chat GPT no se despertó y dijo quiero saber el interior de Don Goyito. Un humano decidió que requería de una herramienta más potente. Herramienta que facilitará en el FUTURO monitoreo de los datos en tiempo real del volcán. Y ésto sí es la ciencia, que ahora nos permite ver la tomografía del volcán más querido del país. #popocatepetl #unam #ciencia #cienciaentiktok #cienciadivertida ♬ New Abundance – Omar Enfedaque

El modelo tridimensional permite identificar cámaras magmáticas, conductos de ascenso y zonas de acumulación de magma, lo que ayuda a mejorar los sistemas de monitoreo y prevención. Pero para los visitantes, representa una oportunidad única de conectar ciencia y naturaleza en un solo recorrido.

Además, el parque cuenta con centros de interpretación ambiental donde se puede aprender sobre la geología del lugar, la biodiversidad y los esfuerzos de conservación. Si te apasiona el turismo educativo, este es un destino que combina aventura, conocimiento y belleza natural.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Te imaginas caminar por senderos que han sido recorridos por científicos en busca de señales sísmicas? ¿O contemplar el cráter de un volcán activo mientras conoces cómo se estudia su interior? El Popocatépetl te ofrece eso y mucho más.

También descubre en México:

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

La Ruta del 85: Conociendo los lugares clave del terremoto de 1985 en el Turibús

Este recorrido tiene como objetivo sensibilizar a los capitalinos sobre la importancia de estar preparados…

19 horas hace
  • Información

La Selección Nacional de México cierra el año en Texas y no en Monterrey

El plan era que este encuentro se disputara en el Estadio BBVA de Monterrey, una…

20 horas hace
  • Atractivos

Conoce un jardín surgido del amor, Suut K’iin Lool

Aquí podrás tener diferentes experiencias como desayunos-picnic, cenas románticas, camping (incluida la tienda).

22 horas hace
  • CDMX

El Castillo de Chapultepec celebra 81 años: música y cultura

El Castillo de Chapultepec se convierte en un escenario vivo donde la música, la poesía…

23 horas hace
  • CDMX

¿Qué es un jazz kissa y por qué está conquistando CDMX?

Este nuevo jazz kissa en CDMX combina cocteles de autor, atmósfera íntima y música envolvente…

1 día hace
  • Atractivos

Zona arqueológica de Huapalcalco, la más importante de Hidalgo

La zona arqueológica de Huapalcalco es sencilla, pero de gran importancia para el valle de…

1 día hace

Esta web usa cookies.