Existen muchas versiones acerca de aquel espectro que deambula y llora por sus hijos. Pero no se sabe gran cosa acerca de la tumba de 'La Llorona'.
Existen muchas versiones acerca de aquel espectro que deambula y llora por sus hijos. Pero no se sabe gran cosa acerca de la tumba de ‘La Llorona‘.
Las leyendas trascienden fronteras, generaciones, territorios y en esta ocasión se encuentra en Guanajuato, un lugar dedicado a este personaje fantasmal que nos eriza la piel.
La tumba se encuentra en el Rancho el Calvarito ubicada en el Municipio de Dolores Hidalgo, posteriormente el nombre cambió a Hacienda Siete Reales.
Vuela de Mérida a Guanajuato a partir de noviembre
Este lugar se encuentra ubicado en el kilómetro 21 de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz, punto donde se encuentra esta tumba.
Cual pueblo fantasma se tratase, el poblado no ha tenido más de 300 habitantes, y al día de hoy sólo viven 13 familias.
Realmente no se sabe si esto se debe a este ser fantasmal que llegó habitar este lugar o simplemente pura casualidad.
Para Siete Reales y sus lugareños, no es la tumba de La Llorona. Para ellos es ‘El Calvarito‘, pues tiene todas las características de una capilla con todo y pila.
Antiguamente en el lugar se escuchaban los lamentos de alguien o algo y es que en 1850 estuvo en su auge la leyenda de ‘La Llorona’ y se creia que esta rondaba esta zona semidesertica.
En ese entonces los pobladores cooperaron para construir “El Calvarito”, un lugar para rezar por las fuertes lluvias de cada año. Es aqui donde los lamentos y sollozos de este ente se escuchaban y aterorisaban a los pobladores.
En 1913 unos misioneros bendijeron el monumento y la mujer dejó de aparecerse, salir y llorar. En honor a ese hecho, lo nombraron ‘La tumba de La Llorona’.
Momias de Guanajuato tendrán su serie y no te la puedes perder
Si deseas visitarlase tienen que tomar en cuenta los siguientes consejos.
Para llegar hasta el mítico lugar, solo tienes que guiarte por los lamentos y llantos de la llorona. No te creas. Lo que si es que no es tan fácil llegar a dicho lugar.
Realmente tienes que buscar en Google Maps; lo más recomendable es preguntar cuando se esté cerca del punto por dónde se llega. De todas formas y como siempre, te dejamos un mapa del lugar.
La segunda recomendación es tener paciencia porque es una propiedad privada y se tiene que pedir permiso para ingresar.
El lugar se encuentra dentro de 80 hectáreas aproximadamente divididas en dos partes de sembradíos de nopal y maguey.
Para poder visitar la pequeña capilla, se recomienda que se haga en un horario de diez de la mañana a cuatro de la tarde; normalmente se encuentra con candado y se tiene que buscar a quien autorice el ingreso.
Así que ya sabes, te gustan las leyendas y los lugares misteriosos, entonces te recomendamos visitar este lugar que forma parte de la cultura y folclor mexicano.
¿Quieres ir a Teotihuacán? Estos son los horarios y precios este año
Tulimán representa lo mejor del ecoturismo poblano: belleza natural, aventura y desconexión total del ruido…
Esta hermosa playa es un destino sobre el que seguramente no has escuchado y hoy…
Recorre la CDMX de noche con los tours en bici por casas embrujadas, una experiencia…
La presencia de Handshake y Tlecān en The World’s 50 Best Bars 2025 refleja cómo…
Teotihuacán será la sede del Teotihuacán Beerfest 2025, un evento en el que la tradición…
Dicha crema es una sopa espesa que se elabora principalmente con calabaza, que es el…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment