Información

¿La nochebuena es tóxica para las mascotas? Te decimos



La temporada navideña ha llegado y con ella su flor más representativa. Pero existe una duda muy importante, ¿la nochebuena es tóxica para las mascotas?

Esta planta es utilizada en México, América Latina y numerosos países alrededor del mundo durante las festividades navideñas tradicionales.

Es una especie autóctona de México y representa una de las plantas ornamentales más emblemáticas y una valiosa contribución del país a la horticultura mundial.

También descubre en México:

Sidra, la bebida ideal para celebrar la Navidad

Si tienes poinsettias en casa y también conviven perros o gatos, es crucial tener precaución, ya que estas plantas pueden resultar perjudiciales para tus mascotas.



¿Por qué la nochebuena es perjudicial para perros y gatos?

De acuerdo con los expertos de Purina América Latina, la nochebuena es tóxica para las mascotas. Osea para perros y gatos.

Investigaciones realizadas por la Universidad de Ohio señalan que, aunque su nivel de toxicidad es generalmente bajo, sería necesario ingerir grandes cantidades de la planta para provocar efectos nocivos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Estos son alguno de los síntomas que puede padecer tu mascota:

  • Salivación
  • Náuseas
  • Diarrea
  • Irritación cutánea

La la nochebuena es tóxica para las mascotas y puede causar daño tanto a las mascotas como a los seres humanos, ya que la savia blanca de apariencia lechosa, presente en las flores, contiene sustancias químicas similares a las de los detergentes.

También descubre en México:

Árbol de Navidad, todo lo que tienes que saber de su historia

Aunque esta planta no representa un riesgo mortal, puede ocasionar molestias si perros o gatos la consumen. En caso de que esto suceda, es recomendable buscar asesoramiento veterinario de inmediato.

Otras plantas estacionales que representan riesgos para las mascotas

Aunque la nochebuena puede florecer a lo largo del año, su temporada de esplendor se da especialmente en otoño e invierno, coincidiendo con las festividades de diciembre. 

Sin embargo, existen otras plantas comunes en esta época del año que resultan tóxicas para las mascotas. 

Entre las plantas que pueden causar intoxicación en tus animales se incluyen:

  • Lirio de la paz (también conocido como lirio de paz o espatifilo).
  • Alcatraz (conocido como cala, aro de Etiopía, lirio de agua, cartucho, flor de pato o flor de jarro).
  • Amarilis (también llamado azucena o flor de emperatriz).
  • Lirio de los valles (convalaria majalis o convalaria).
  • Cólquico (conocido como mataperros, narciso de otoño, quitameriendas, azafrán bastardo o azafrán silvestre).
  • Acebo.
  • Muérdago (también conocido como liga o visco).
Lirio de la paz.
Alcatraz.
Muérdago.
Pino de navidad.

En otro aspecto, los clásicos “arbolitos de Navidad“, ya sean naturales o artificiales, también pueden representar un riesgo tóxico para tus mascotas, por lo que es aconsejable mantenerlos fuera de su alcance.

En conclusión, la nochebuena es tóxica para las mascotas, por lo que debemos mantenerla fuera de su alcance y actuar rápidamente si ocurre una ingestión, consultando a un veterinario.

También descubre en México:

Consigue las mejores flores en la Feria de la Nochebuena en Iztacalco

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

2 horas hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

3 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

6 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

7 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

8 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

10 horas hace

Esta web usa cookies.