La dalia es una flor mexicana de vivos y variados colores. Desde la época prehispánico ha sido apreciada por su forma y cualidades medicinales y nutritivas.
Además, con ella se adornaban casas se ornaban con ellas casas y templos, y de sus pétalos se extraían tintes para teñir telas de algodón.
En el paisaje de Tlaxcala, particularmente en Huamantla, se encuentra un singular campo de estas flores: La Cometa.
La Huamantlada regresa con su Noche que Nadie Duerme y mucho más
Éste proyecto comunitario, desarrollado de forma colaborativa por Dalias Caridad y Alfombristas Mexicanos, representa un símbolo que aparece en el paisaje para generar un mensaje de conciencia para preservar los ciclos de la naturaleza y la cultura de la comunidad.
Alejandro Lira, titular de este concepto, explicó que los propósitos de La Cometa son compartir un mensaje de cuidado ambiental y salvaguardar el patrimonio biocultural de la comunidad, así conocer el ciclo de las dalias y su relación con el alfombrismo de Huamantla.
Otro de sus objetivos es generar un proyecto piloto de educación ambiental a través del taller-visita guiada ‘Escuela Alfombrista La Cometa’.
Al hablar de las actividades que se tienen programadas, agregó que el proyecto se desarrolla en tres fases.
La primera es la intervención artística en el campo de dalias de marzo a septiembre de 2023; durante la 1a y 3a semana de agosto podrán realizarse visitas a La Cometa para conocer la importancia del ciclo de las dalias y su relación con el alfombrismo de Huamantla.
La segunda etapa corresponde al proyecto de educación ambiental que estará dirigido a grupos específicos de la comunidad, a través de talleres y recorridos sensoriales en La Cometa realizados durante la segunda semana de agosto.
Finalmente, la tercera fase muestra la relación de La Cometa y el alfombrismo de Huamantla, esto a través de las dalias que al ser cortadas, formarán parte de las alfombras que se ofrendan por la comunidad en el atrio de la Basílica de la Virgen de la Caridad durante todo el mes de agosto.
En la Feria Internacional de Arte Efímero y la Dalia, que se celebra en Huamantla año con año, se pueden admirar tapetes elaborados por los habitantes del lugar con aserrín y flores de varios colores, convirtiéndose en verdaderas obras de arte efímero.
‘Tlaxcala brilla’ con su temporada de luciérnagas
El cielo de Manzanillo se pintará de colores con 70 papalotes de distintas formas y…
Conoce la historia de los vehículos en el Museo del Automóvil y el Transporte de…
La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…
El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment