TLAXCALA

La Cometa, el campo de dalias que viste a Huamantla



La dalia es una flor mexicana de vivos y variados colores. Desde la época prehispánico ha sido apreciada por su forma y cualidades medicinales y nutritivas.

Además, con ella se adornaban casas se ornaban con ellas casas y templos, y de sus pétalos se extraían tintes para teñir telas de algodón.

En el paisaje de Tlaxcala, particularmente en Huamantla, se encuentra un singular campo de estas flores: La Cometa.

También descubre en México:

La Huamantlada regresa con su Noche que Nadie Duerme y mucho más

Éste proyecto comunitario, desarrollado de forma colaborativa por Dalias Caridad y Alfombristas Mexicanos, representa un símbolo que aparece en el paisaje para generar un mensaje de conciencia para preservar los ciclos de la naturaleza y la cultura de la comunidad.



Alejandro Lira, titular de este concepto, explicó que los propósitos de La Cometa son compartir un mensaje de cuidado ambiental y salvaguardar el patrimonio biocultural de la comunidad, así conocer el ciclo de las dalias y su relación con el alfombrismo de Huamantla.

Otro de sus objetivos es generar un proyecto piloto de educación ambiental a través del taller-visita guiada ‘Escuela Alfombrista La Cometa’.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Al hablar de las actividades que se tienen programadas, agregó que el proyecto se desarrolla en tres fases.

La primera es la intervención artística en el campo de dalias de marzo a septiembre de 2023; durante la 1a y 3a semana de agosto podrán realizarse visitas a La Cometa para conocer la importancia del ciclo de las dalias y su relación con el alfombrismo de Huamantla.

La segunda etapa corresponde al proyecto de educación ambiental que estará dirigido a grupos específicos de la comunidad, a través de talleres y recorridos sensoriales en La Cometa realizados durante la segunda semana de agosto.

Finalmente, la tercera fase muestra la relación de La Cometa y el alfombrismo de Huamantla, esto a través de las dalias que al ser cortadas, formarán parte de las alfombras que se ofrendan por la comunidad en el atrio de la Basílica de la Virgen de la Caridad durante todo el mes de agosto.

En la Feria Internacional de Arte Efímero y la Dalia, que se celebra en Huamantla año con año, se pueden admirar tapetes elaborados por los habitantes del lugar con aserrín y flores de varios colores, convirtiéndose en verdaderas obras de arte efímero.

También descubre en México:

‘Tlaxcala brilla’ con su temporada de luciérnagas

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

3 horas hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

4 horas hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

6 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

7 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

8 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

9 horas hace

Esta web usa cookies.