Gastronomía

La Buena Barra reinventa el chile en nogada: tradición con alma de filete



Llega el final de agosto y con él, el aire de la Ciudad de México se impregna de un sentimiento patrio.

Es la época en que los colores de la bandera no solo ondean por doquier, sino que visten el plato más esperado del año. Hablamos, claro, del rey de la gastronomía mexicana de temporada: el chile en nogada.

En la búsqueda anual del platillo perfecto, que equilibre historia, sabor y calidad, un nombre resuena con fuerza en la escena culinaria: La Buena Barra

Y es que, como bien dicen los conocedores, la buena vida se disfruta con unos buenos y ricos chiles en nogada de este lugar. Esta no es solo una comida, es una celebración.

Más que un platillo: un ícono de la gastronomía mexicana

El chile en nogada es historia servida en un plato.



Su leyenda, ligada a la celebración de la Independencia de México, se refleja en su presentación: el verde del chile poblano, el blanco de la nogada y el vibrante rojo de la granada.

Chiles seriados

Fiel a su filosofía, La Buena Barra toma este manjar histórico y lo transforma en una experiencia culinaria que combina lo familiar con lo novedoso, enalteciendo la tradición.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El relleno: la audacia del filete de res

Aquí se encuentra la primera y más audaz de sus innovaciones. En lugar del tradicional picadillo de carne molida, el corazón de este chile es un jugoso y tierno filete de res, marinado y cocinado a la perfección para resaltar sus sabores naturales.

Un toque de jerez que es añadido con precisión para realzar los sabores de los ingredientes y darle sofisticación al platillo.

Este relleno se complementa con una exquisita selección de frutos secos, pasas, manzana y pera que aportan una textura crujiente y un contrapunto dulce que armoniza elegantemente con la carne.

El toque secreto: chips de plátano y el misterio familiar

La verdadera sorpresa que define a esta versión llega con un elemento inesperado: chips de plátano, que añaden una sofisticada profundidad y una textura que sorprende y deleita el paladar.

A esto se suma el toque secreto de la familia Buena Barra, un ingrediente guardado celosamente que se ha transmitido de generación en generación y que le da al platillo su carácter distintivo y único.

La nogada: el alma del platillo

A pesar de su innovación en el relleno, la nogada se mantiene como el alma clásica del platillo.

Se trata de una salsa tersa, blanca y cremosa, elaborada artesanalmente con nuez de Castilla fresca pelada a mano. Su balance perfecto entre dulce y salado envuelve el chile, unificando los sabores.

Y como toque final la decoración del platillo son nueces y almendras fileteadas.

El maridaje: coctelería de autor

Para acompañar esta joya culinaria, exploramos su coctelería.

La mezcalita ofreció un contrapunto ahumado y cítrico que refrescaba el paladar, mientras que un tequila de sabores, vibrante y frutal, resultó ser un maridaje atrevido que dialogaba a la perfección con las notas del relleno.

Ambas opciones son un acierto para realzar la experiencia más allá del clásico vino.

Un vistazo a la carta de La Buena Barra

Estando en el lugar y previo a probar sus chiles en nogada, el restaurantes nos ofreció una probadita de su menú y la verdad es que nos sorprendió, con estos tres platillos:

  • Crema de chicharrón: Una entrada reconfortante y llena de sabor. La crema de chicharrón es sorprendentemente sedosa, con una riqueza que evoca la cocina casera de alta escuela.
  • Taco de jaiba desnuda: Una joya del mar. El taco de jaiba desnuda (soft-shell) llega a la mesa crujiente por fuera y tierno por dentro y equilibrado con aderezos que realzan su sabor.
  • Taco de chicharrón prensado con salsa morita: Para los amantes de los sabores intensos, este platillo es un must. La potencia ahumada de la salsa morita y la textura del chicharrón, servido con arroz rojo, crean un plato robusto y memorable.

La Buena Barra se distingue como un referente del buen gusto y la alta cocina. Este año, disfrutar de la buena vida se traduce en saborear los chiles en nogada que ofrece este establecimiento.

Nuestra reciente visita confirmó que su chile en nogada es más que un simple platillo; es el eje central de una experiencia gastronómica enriquecedora.

Este platillo no solo celebra la riqueza de la cocina mexicana, sino que también refleja una evolución que respeta la tradición mientras se atreve a innovar.

Si estás buscando un lugar para celebrar esta temporada, este lugar se presenta como una de las mejores opciones de la ciudad.

Dada la brevedad de la temporada, te invitamos a reservar tu mesa y no perderte la oportunidad de probar este emblemático platillo mexicano.

Te puede interesar:

Cinco postres mexicanos para este 15 de septiembre

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Información

Copa del Mundo 2026: El legado de 1986 y el sueño mexicano de la gloria

Con cada nueva Copa del Mundo, México se acerca más a ese anhelado quinto partido,…

6 minutos hace
  • Información

SIMM 2025: El mayor encuentro de motociclismo en México

Los asistentes conocerán los modelos 2026 de más de 50 marcas globales, junto con los…

10 horas hace
  • Tours

Recorre sitios de Guanajuato, cuna de la independencia con este tour

En estos días patrios, una buena idea para celebrar es hacer un tour por Guanajuato,…

12 horas hace
  • Información

Cuando la SEP nos dio permiso de ver al Tri en el mundial

El 11 de junio de 2010, debut del Tri en el mundial y el día…

13 horas hace
  • Atractivos

Conoce la parroquia de San Sebastián Atzacoalco y su museo de sitio

La parroquia de San Sebastián Atzacoalco se ubica en uno de los barrios más antiguos…

14 horas hace
  • Información

¿Dónde capturaron y fusilaron a José María Morelos? Aquí te contamos

Te contamos un poco más de dónde y cómo capturaron al ‘Siervo de la Nación’

15 horas hace

Esta web usa cookies.