La edición limitada de Día de Muertos de José Cuervo es una obra maestra que celebra la rica tradición mexicana con un toque contemporáneo.
La edición limitada de Día de Muertos de José Cuervo es una obra maestra que celebra la rica tradición mexicana con un toque contemporáneo.
Este lanzamiento especial honra la cultura y el arte mexicano al colaborar con El Mictlart, inspirado en la Sierra Norte de Puebla y el Xantolo de la Huasteca.
Con diseños vibrantes, esta edición de Día de Muertos de José Cuervo muestra máscaras, danzantes y colores que evocan el misticismo de esta celebración.
Zacahuil, delicia huasteca para el Día de Muertos
Inspirado por José Guadalupe Posada y los muralistas mexicanos, El Mictlart fusiona lo ancestral y lo moderno en cada etiqueta.
Cada botella de esta edición limitada de Día de Muertos de José Cuervo refleja la esencia de las calaveritas, versos que vinculan vida y muerte.
Las botellas Especial Reposado y Silver lucen tonos inspirados en las flores cempasúchil y Acaxochitlán, emblemáticas de esta festividad.
Además, los detalles de papel picado, veladoras y morrales reflejan los elementos que honran a los difuntos y permiten el reencuentro entre los vivos y los muertos.
El Mictlart ha expresado que esta colaboración es una de las más significativas de su carrera, al integrar en cada diseño un homenaje a los elementos culturales que conforman la identidad mexicana.
La edición limitada de Día de Muertos de José Cuervo es un verdadero tesoro de colección que invita a celebrar y compartir una tradición viva, uniendo generaciones y recordando a los seres queridos.
José Cuervo fusiona arte y tradición, reflejando el valor cultural de México. Es una pieza coleccionable que invita a celebrar y honrar las raíces mexicanas.
¿Cuáles son los mejores tequilas de México? Profeco te dice
Leclerc buscará transformar la experiencia negativa en una motivación adicional para lograr un resultado destacado.
El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…
Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…
Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…
Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…
Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment