Jalisco es uno de los principales productores de miel de México. | Foto: Gob. Jalisco.
Desde la antigüedad, la miel es reconocida como un alimento delicioso, útil y nutritivo; ya que es la sustancia natural producida por abejas a partir del néctar de las flores que ellas recogen, transforman, almacenan y maduran en un panal. En nuestros días, es uno de los productos más amados por millones de personas en todo el mundo.
Un producto tan único es fácil de encontrar en tiendas y mercados, pero pocos saben de dónde viene tan exquisito líquido.
El estado de Jalisco es uno de los productores líderes de miel en todo México, gracias a que en sus miles de hectáreas de tierra fértil existen condiciones para la producción de miel ámbar y multiflora. Además, los apiarios suelen estar a kilómetro y medio de distancia, unos de otros y a no menos de 300 metros de las zonas habitables. En promedio, cada apiario tiene 50 colmenas que son un paraíso para las abejas incansables.
Museo de la Miel, un dulce recinto en San Miguel de Allende
Gracias a esto, se produce miel en regiones como Altos Norte, Ciénega, Sureste y Valles, donde se concentra 70 por ciento de la producción estatal. Los municipios apícolas que sí o sí hay que visitar son Jamay, Zapotiltic, Zapotlán El Grande, Encarnación de Díaz, Tuxpan, Mexticacán, Lagos de Moreno, Tonila, Zacoalco y Cuquío.
Para tener una idea más clara de esta industria, en el año 2023 México se posicionó como el octavo productor de miel a nivel mundial, gracias a que las tierras jaliscienses aportaron el 11.8 por ciento (cinco mil 703 toneladas) del valor de la producción nacional.
Para este año, la cifra aumentó hasta superar las cinco mil 800 toneladas, lo que demuestra el liderazgo de la entidad en la producción de esta exquisita sustancia.
Para incentivar el consumo entre la población, año con año se realizan ferias en todo el estado, donde habitantes y viajeros pueden adquirir decenas de productos elaborados con miel como caramelos, shampoos, jabones, dulces, medicamentos, vinagre, jalea real, velas, cosméticos y muchos artículos más.
Por si fuera poco, en Jalisco están ubicados dos de los principales centros de investigación sobre abejas en el país: el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) y el Centro de Investigaciones en Abejas (Ciabe) de la Universidad de Guadalajara.
Lo mejor de todo es que la miel de abeja no tiene fecha de caducidad, ya que, madurada correctamente en la colmena o en un pomo cerrado, está a salvo de microorganismos y bacterias. Así es la miel de Jalisco, una de las joyas gastronómicas más exquisitas que todo viajero debe probar.
¡Ríndete al placer de la miel! Abren el primer Honey Tasting Room en CDMX
Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…
El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…
Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…
Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.
El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…
Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment