El XXXI Encuentro Internacional del Mariachi y Charrería empieza este 23 de agosto. | Foto: Gob. Jalisco.
Los amantes de la música y la cultura 100 por ciento mexicanas estarán de fiesta en el estado de Jalisco. Del 23 de agosto al 4 de septiembre, la capital tapatía y ocho Pueblos Mágicos de esta entidad serán sede del XXXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, un icono de la cultura nacional que promueve la justa valoración a los elementos que unen, llenan de orgullo e identifican a los mexicanos en el mundo.
Desde hace más de tres décadas este encuentro internacional, que reúne en las Galas de Mariachi a los mejores exponentes del mundo con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, se ha dedicado a difundir y preservar la música del mariachi para que las nuevas generaciones mantengan viva esta tradición. No por nada, este género es reconocido por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Debido a la importancia de la inclusión turística y social, así como la generación de derrama económica, la edición 2024 de este magno festival se llevará a cabo en distintas sedes del estado con gran interés turístico, como la capital del estado y sus Pueblos Mágicos.
Cuatro platillos de Jalisco perfectos para maridar tu tequila
De acuerdo con el director del festival, Carlos Mateos Medina, este año participarán 94 agrupaciones de mariachis provenientes de todo México, como Mariachi Los Camperos, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Mariachi CHG de Gamaliel Contreras, Mariachi América, Mariachi Sol de América, Mariachi Internacional Jalisciense y Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, por mencionar algunos.
También se contará con músicos de países como Argentina, Australia, Bélgica, Colombia, Croacia, Cuba, Chile, Italia, Panamá, Francia, Grecia, Estados Unidos, República Dominicana, Bolivia, Portugal, Japón y Perú, entre otros.
Además de la capital, los Pueblos Mágicos elegidos para esta gran fiesta musical llena de folclor son:
El objetivo de esta gran fiesta en todos los destinos es claro: seguir posicionando a Jalisco como la cuna del mariachi, el tequila y la charrería, iconos de la cultura mexicana. Asimismo, incentivar la atracción de turistas locales, nacionales e internacionales escuchando y bailando música tradicional en cada uno de los eventos. También se busca promover los atractivos turísticos de cada ciudad participante y de todo el estado.
A su vez, esta fiesta musical se suma al proyecto sustentable ya trabajado en cada municipio, el cual solicita a la población la reducción de desechables y su intercambio por el uso de materiales biodegradables.
Para conocer más detalles de todos los eventos del XXXI Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, puedes visitar el sitio: https://www.mariachi-jalisco.com.mx/.
El Salto del Gavilán, la cascada más grande de Jalisco
Conoce la historia de los vehículos en el Museo del Automóvil y el Transporte de…
La idea de bailar con café en la mañana está conquistando a todos. Cada vez…
El concierto de Beethoven en el Castillo de Chapultepec será un evento imperdible para los…
Come entre contenedores marítimos en este restaurante donde hay una buena oferta de comidas y…
La FIFA ya abrió su registro para voluntarios en el Mundial 2026, y aquí te…
Con más de 60 mil asistentes, el Estadio GNP tiene zonas privilegiadas y otras con…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment