La mejor manera para celebrar el Día Internacional de la Raicilla es visitar el hermoso Pueblo Mágico de Mascota en el estado de Jalisco. El próximo viernes 29 y sábado 30 de noviembre, este destino será sede de un fin de semana lleno de sabor, música y tradición.
Este 2024, el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (CMPR) tiene todo listo para festejar en grande la tercera edición de este evento en honor de esta bebida alcohólica de origen 100 por ciento mexicano que se produce en tierras tapatías.
¿Qué te espera en la Tercera Edición del Día Internacional de la Raicilla?
Para esta edición podrás probar una gran variedad de marcas raicilleras, deleitarte con exquisitos cócteles, bailar al ritmo de mariachi, presenciar fuegos artificiales y divertirte como nunca en las callejoneadas, entre muchas cosas más.
Descubre la Ruta de la Raicilla en Costalegre
Algunos eventos son gratuitos, mientras que otros tienen un costo accesible. Las actividades de este año para el viernes 29 de noviembre son las siguientes:
Plaza Principal Mascota
Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla
Para el sábado 30 de noviembre, la sede del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla tiene preparada la siguiente agenda:
Puedes adquirir tus boletos en línea o en las oficinas del Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla, en Calle Rosa Dávalos número 79, colonia Centro en Mascota, Jalisco. También puedes llamar al teléfono 388 113 5100, mandar una E-mail a oficina@cmpr.mx o visitar el sitio https://raicillamx.com/.
De tradición familiar a la escena nacional e internacional
También conocida como la prima del mezcal y el tequila, la raicilla se elabora a partir de diferentes variedades de agaves silvestres, como lechuguilla y raicillero de las especies inaequidens y maximiliana, endémicas del estado.
Aunque hace décadas la producción era reducida y destinada principalmente al consumo familiar y local, en el año 2000 un grupo de visionarios, encabezados por el Ingeniero Jorge Dueñas, el Doctor Alfredo Cachúa, Jorge Amigo y el Ingeniero Adrián Ramírez, entre otros; fundaron el CMPR para darle mayor visibilidad a este destilado ancestral e impulsar su distribución y comercialización.
Fue así como productores, transformadores y comercializadores se unieron para mejorar la calidad y promover el desarrollo del sector.
Hoy en día el CMPR se ha convertido en una organización fundamental para el desarrollo y la promoción de la raicilla a nivel nacional e internacional.
Entre sus principales actividades se encuentran la capacitación a productores, promoción y comercialización, así como defender la Denominación de Origen de esta bebida jalisciense.
Tamales de acelga, delicia de Jalisco que te encantará
¿Vas a venir a la Feria de San Marcos?, entonces que no te agarren las…
Morelia también tendrá su famosa Procesión del Silencio, tradición imperdible de Semana Santa
Este fin de semana musical disfruta de mejor manera el AXE Ceremonia tomando en consideración…
Te dejamos muchos detalles que debes considerar a la hora de asistir al festival Tecate…
Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…
Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment