Ixcateopan, la locación que se dice es el lugar de descanso de Cuauhtémoc

Ixcateopan, Guerrero, es el sitio en el que se especula que se encuentra la tumba del tlatoani mexica, Cuauhtémoc.

Ricardo Justo  ·  29 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Ixcateopan, Guerrero, es donde se dice que el último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, encontró su lugar de descanso, afirmación que se encuentra muy en duda todavía, siendo un tópico en el que incluso el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma ha emitido su opinión al respecto.

La historia señala que Cuauhtémoc, tras la ocupación de Tenochtitlán, se retiró con su gente a Tlatelolco, donde la situación era complicada, ya que se encontraban sin agua ni comida. Posteriormente, la locación fue asaltada por los españoles y, cuando el tlatoani quiso huir en canoa, fue capturado.

Se dice que él pidió que se le diera muerte con su propio puñal, a lo que Cortés decidió mantenerlo con vida, por lo menos hasta el 28 de febrero de 1525, cuando se decidió que fuera ahorcado en un árbol de pochote, en un viaje hacia Honduras.

También descubre en México:

El Atrio, el lugar ideal para disfrutar el paisaje de Taxco

Como señalamos, se dice que Ixcateopan es el último lugar de descanso del considerado como último tlatoani mexica, en específico en el antiguo templo de Santa María de la Asunción. En esta iglesia se realiza un homenaje a Cuauhtémoc y se protege su tumba.



El templo antiguo funciona como museo, exhibiendo información general sobre la cultura mexica; el acceso es de lunes a domingo en un horario de 08:00 a 18:00 horas y la entrada es libre.

En cuanto a si se trata o no de los restos del tlatoani, Eduardo Matos Moctezuma señala que el caso de sus restos es uno de los más polémicos en la difícil relación entre la investigación arqueológica y el uso que hacen de ella para su conveniencia los políticos.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Él señala que los huesos encontrados en Ixcateopan no pertenecen al gobernante que tiene un monumento en el Paseo de la Reforma, y que tal idea se sostuvo porque así convenía a los gobernantes en turno.

Fue en 1949 cuando se dio a conocer la noticia de que en este pueblo guerrerense se habían encontrado los restos óseos del tlatoani Cuauhtémoc, estando los trabajos de excavación a cargo de la historiadora Eulalia Guzmán, quien se precipitó a realizar los trabajos sin contar con la técnica suficiente, ya que había sido comisionado para tal fin el arqueólogo Carlos Margáin, quien no pudo llegar a tiempo al lugar.

En ese año Guzmán realizó diversos sondeos en las iglesias dedicadas a San José y a Nuestra Señora de la Asunción, lugar en el que ocurrió el hallazgo.

En 1951 ella volvió a excavar el montículo arqueológico y, conforme a las fotos del periodista Eliseo Salmerón que Matos pudo reunir, la falta de técnica fue evidente en todas sus intervenciones.

Finalmente, se nombró una comisión que finalmente presentó sus resultados, dando pie a la controversia, ya que unos aseguraban que sí se trataba de los restos de Cuauhtémoc, mientras que otros tenían severas dudas al respecto.

Esta situación de incertidumbre es la que continúa hoy en día, pero sin duda visitar Ixcateopan es una actividad que no puedes perderte para disfrutar de su gastronomía y de las artesanías que podrás encontrar en esta locación. Esto, además del homenaje que se rinde en la locación a la figura histórica del último dirigente mexica.

También descubre en México:

Playa Viva, el lugar donde se unen lujo, naturaleza y sustentabilidad

Comentarios










Linea

 Te puede interesar