Ingreso Ciudadano Universal: en qué consiste y quiénes lo reciben en CDMX

Su propósito es ayudar a cubrir necesidades básicas y ofrecer un mecanismo de protección económica en la etapa previa a la pensión por vejez.

Jorge L.  ·  24 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El Ingreso Ciudadano Universal (ICU) es un programa social impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, cuyo objetivo es asegurar un ingreso básico a personas adultas cercanas a la edad de jubilación.

Está dirigido a personas de entre 57 y 59 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica.

Mediante este apoyo, las personas beneficiarias reciben 2 mil pesos de manera bimestral, de forma directa y sin intermediarios. Su propósito es ayudar a cubrir necesidades básicas y ofrecer un mecanismo de protección económica en la etapa previa a la pensión por vejez.

También descubre en México:

Controversia por ‘Memoria Luminosa’: Iglesia exige su cancelación en CDMX

Además de proporcionar un respaldo financiero a quienes están por retirarse, el Ingreso Ciudadano Universal se enmarca en una política pública más amplia orientada a disminuir las desigualdades y garantizar un ingreso mínimo en los hogares. Esta estrategia fue promovida por el gobierno de Clara Brugada como parte de un esfuerzo por fortalecer los derechos sociales en la Ciudad de México.

¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
El programa está dirigido a personas que cumplan con los siguientes requisitos:

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Tener entre 57 años y 59 años con 10 meses al momento de registrarse.
  • Residir de forma permanente en la Ciudad de México.
  • No estar inscritas en otros programas sociales, federales o locales, que otorguen apoyos económicos bimestrales iguales o superiores.
  • No recibir pensiones contributivas.

Documentación requerida
Para realizar el registro, es necesario presentar en original y copia los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Acta de nacimiento (solo en caso de que la identificación no muestre claramente la fecha de nacimiento).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad no mayor a tres meses), como recibo de luz, agua, teléfono o constancia de residencia.

El trámite debe ser realizado de manera personal y directa por la persona interesada.

¿Cuándo se abre el registro para el Ingreso Ciudadano Universal?
Las fechas para el registro de nuevas personas beneficiarias son anunciadas por la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México (SEBIEN CDMX) a través de sus canales oficiales. Por lo general, se instalan módulos en centros de atención ciudadana, donde se pueden entregar los documentos requeridos y completar la solicitud.

Hasta julio de 2025, el programa ha brindado apoyo a más de 71 mil personas, y la meta del gobierno capitalino es alcanzar los 77 mil beneficiarios antes de que finalice el año.

También descubre en México:

Dónde vivir en CDMX sin gastar tanto y lejos de la gentrificación

Comentarios










Linea

 Te puede interesar