HIDALGO

Guía básica de Real del Monte: el pueblo fantasma de Hidalgo



Ubicado en el estado de Hidalgo, Real del Monte es un Pueblo Mágico con más de 500 años de historia minera. Tras el cierre de sus principales vetas, la localidad vivió años de abandono, lo que llevó a muchos a considerarlo un pueblo fantasma

Sin embargo, la designación como Pueblo Mágico reactivó su vida social y económica. Hoy, Real del Monte ofrece ferias, festivales y recorridos culturales, como el Museo del Paste.

Rodeado de montañas y niebla, conserva un ambiente misterioso que atrae a visitantes curiosos. Su transformación demuestra cómo el turismo puede rescatar espacios con valor histórico. 

También descubre en México:

Información de Real de Catorce: Historia, turismo, tradiciones y mas

Ubicación

Real del Monte se ubica en el estado de Hidalgo, a unos 12 kilómetros de Pachuca. Rodeado de montañas y niebla, este Pueblo Mágico destaca por su historia minera y arquitectura colonial. Su altitud de más de 2,700 metros le da un clima fresco que atrae visitantes durante todo el año.



El municipio de Mineral del Monte, se localiza en el territorio del actual Estado de Hidalgo, a los 20° 08´ latitud norte y a los 98° 40´ longitud oeste del meridiano de Greenwich; al norte de la parte central del País; en el sur de la planicie costera nororiental; al oeste de la Sierra Madre Oriental y al noroeste de la altiplanicie meridional.

Colinda, al norte con Mineral del Chico, al sur con Epazoyucan y Pachuca; al oriente con Omitlán de Juárez y al poniente con Pachuca.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Historia

El municipio de Real del Monte o bien Mineral del Monte, tiene su origen en la época colonial, pero se asegura conforme a diferentes fuentes de información, que el trabajo de las minas se remonta a muchos años de la conquista.

La esencia histórica de Real del Monte se remonta en la época en que arribaron los mineros ingleses en donde ya existían caminos que lo comunicaban con Pachuca y las Haciendas de Beneficio, situadas hacia el norte hasta San Miguel Regla.

De aquellas épocas provienen unas memorias del Gral. Porfirio Díaz, quien el 20 de octubre de 1861, al referirse a los combates que sostuvo contra las tropas reaccionarias del Gral. Leonardo Márquez, en Pachuca y a las que persiguió hasta Atotonilco, dice haber vuelto a Real del Monte, a donde el Gral. Santiago Tapia, Jefe de las Fuerzas, acuarteló a las tropas que participaron en la persecución y después de permanecer 4 o 5 días para enterrar muertos, volvieron a la capital.

El 8 de noviembre de 1866, en el Rancho de los Britos conocido actualmente como “Casas Quemadas”, tuvo lugar una acción militar encabezada por el Coronel José María Pérez oriundo de Omitlán, en la que participaron los barreteros de este Real y Don Evaristo Díaz, el Coronel Guillermo E. Pascoe y otro Coronel más de apellido Padrón, contra una fuerza de Austríacos. El Coronel Pérez y su idea principal consistía en atacar a la Ciudad de Pachuca.

Atractivos turísticos en Real del Monte

A pesar de que Real del Monte es uno de los municipios mas pequeños del estado de Hidalgo, este contiene muchos atractivos que visitar. Lugares que sin duda te dejarán con la boca abierta.

Entre los lugares que tienen una visita frecuente son:

  • El Bosque de el Hiloche
  • Valle de Peñas Cargadas
  • Cascada de San Pedro
  • Parroquia de la Asunción
  • Casas Quemadas
  • Plaza Principal
  • La Plaza Juárez
  • Pedro Romero de Terreros
  • Ex – Hospital Minero
  • Panteón inglés
  • El Centro Social Deportivo
Plaza Principal
Cascada de San Pedro.
El Bosque de el Hiloche.
Panteón inglés.
Ex – Hospital Minero.
Parroquia de la Asunción.

Costumbres y tradiciones

En el municipio de Real del Monte se llevan a cabo algunas celebraciones propias de la población, las cuales constituyen un especial atractivo para un grueso caudal de visitantes, así como algunas leyendas que forman parte de la cultura de los realmontenses.

También descubre en México:

Pastes: de Inglaterra para Real del Monte

El primero de enero de cada año, procedente de la ciudad de Pachuca, arriba una peregrinación católica a la parroquia de la Virgen del Rosario en la cual conducen al Santo Niño de Praga.

En la segunda semana del mes de enero, se celebran las festividades más rumbosas que tienen lugar en el Mineral del Monte.

Son organizadas por los trabajadores mineros en torno a su Santo Patrono, el Señor de Zelontla, (del adverbio “Cel”, “Sólo”, y de “Ontla”, “Compañía”, vocablos nahuas), en ellas todos los sectores de la población participan.

Con tal motivo se efectúan eventos deportivos, artísticos, serenatas y bailes populares, juegos pirotécnicos, de cucaña y una amplia gama de atractivos que convierten a Mineral del Monte en un lugar de alegría, hospitalidad y colorido.

La más tradicional y popular festividad, incluye como hecho sobresaliente, la peregrinación que a lo largo de la avenida principal efectúa el gremio barretero, llevando sobre sus recios hombros las imágenes del Señor de Zelontla y la Virgen del Rosario.

Mientras el tronar de los cohetes hieren el espacio, la música de viento esparce sus singulares notas y la policromía de los juegos pirotécnicos iluminan la profundidad del cielo. Fiesta esencialmente de tipo pagano-religioso, que motiva el arribo de un incalculable número de visitantes.

Gastronomía y artesanía

En el Municipio, se elaboran alimentos como las verdolagas en chile verde con carne de puerco, hongos preparados en diferentes maneras, los característicos pastes de la región los cuales son de origen inglés, que son hojaldras y contienen papa, picadillo o frijoles, y también se elaboran los cocoles.

Además las bebidas que se acostumbran y que son típicas de la región son la bebida agridulce de frutas de la estación.

La vestimenta característica del Municipio, en lo que respecta al hombre es pantalón y camisa de caqui y zapato minero; la mujer viste de falda larga y chal.

En las artesanías se elaboran trabajos de cabestreros, cuartas, cabestros, bozales, riendas, fuertes, toquillas de cerdo y corbatas de articela.

Pastes en Real del Monte.
Artesanías en Real del Monte.

Clima

Debido principalmente a su notable altitud, en la población predomina el clima frío. La región se nubla con facilidad y llueve con frecuencia, acentuándose el clima frío durante el invierno; ocasionalmente nieva; ofreciendo un espectáculo de ensueño.

También descubre en México:

Videos de fantasmas en México que te darán mucho miedo

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Pago mensual y cuándo registrarte para las vacantes del Mundial 2026

Con menos de un año para que dé inicio el Mundial 2026, México ya se…

2 días hace
  • Información

Senderismo seguro: Guía básica de supervivencia

Con prudencia, respeto y preparación, cualquier persona puede disfrutar del senderismo con seguridad. ¡Toma nota!

2 días hace
  • CDMX

Parquímetros en CDMX 2025: tarifas, horarios y multas

Los parquímetros en la CDMX son un sistema que busca mejorar la movilidad y disponibilidad…

2 días hace
  • CDMX

¡Cómete un pan! En esta Feria del Pan de la Ciudad de México

El Gobierno capitalino, a través de las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico, realiza esta…

2 días hace
  • Eventos

Admira un espectáculo de drones en la Noche de las Estrellas

Disfruta de las actividades que tendrá la Noche de las Estrellas este 2025, como un…

2 días hace
  • ESTADO DE MÉXICO

Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025: 40 años de tradición

La Feria Internacional de la Piñata Acolman 2025 celebra 40 años y el valor de…

3 días hace

Esta web usa cookies.