NUEVO LEÓN

Información de Linares: Historia, turismo, clima y más



En Nuevo León se encuentra el hermoso municipio de Linares ubicado en la parte central de este bello estado y que ‘está catalogado’ como Pueblo Mágico. 

La bella localidad neolonesa cuenta con hermosas edificaciones, parajes naturales, gastronomía, celebraciones y costumbres sin igual que hace que quien esté en el lugar no se quiera ir nunca.

¿Ubicación?

El municipio se ubica al sureste de la ciudad de Monterrey, en la región Llanura Costera del Golfo. 

Se encuentra en la parte central sur de Nuevo León bajo las coordenadas 24º51′ de latitud norte y 99º24′ de longitud oeste, a 350 metros sobre el nivel del mar. 

Sus límites son al norte con Hualahuises y Montemorelos; al sur y este con Tamaulipas y al oeste con Galeana e Iturbide.



Mapa de la región de Linares en el estado de Nuevo León.

Historia

Antiguamente se le conocía como Villa de San Felipe de Linares, fundada en el año de 1712 en terrenos de Hualahuises, sus habitantes protestaron y pidieron que la nueva población se alejara a distancia legal.

En noviembre de 1715 se expide una licencia para que los vecinos de San Felipe de Linares cambien la villa a otro lugar más distante. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Pero sus habitantes, queriendo establecerse, se dirigieron con don Fernando Alencastre Noroña y Silvia Duque de Linares, planteándose el problema.

Posteriormente se mandó a recabar informes tendientes a justificar lo que hubiera de cierto respecto a los hechos apuntados en la petición, resultando favorables los informes rendidos por los comisionados.

Desde su antigua fundación lleva el nombre en memoria del trigésimo quinto virrey Fernando de Alencastre, Duque de Linares. 

Se erigió como ciudad el 19 de mayo de 1777. En este mismo año se estableció el obispado de Linares el cual fue el centro religioso más importante de la región.

Foto antigua de Linares. Imagen tomada de internet.

También descubre en México:

Información de Lagos de Moreno: Historia, turismo, clima y más

Atractivos Turísticos

Este Pueblo Mágico cuenta con varios atractivos turísticos que visitar y es que el municipio ofrece muestras de arquitectura religiosa como la Catedral de San Felipe (Siglo XVIII) con portada de dos cuerpos, espadaña y torre de tres cuerpos.

La Presa de Cerro Prieto se localiza a 18 kilómetros al noreste del municipio y es un buen sitio para pescar bagre y mojarra, pasear en lancha o kayak.

El Río Hualahuises ofrece al visitante un paraje rodeado de sabinos. Los puentes colgantes unen el centro del pueblo con los barrios de alrededor.

Presa de Cerro Prieto e Linares.
Río Hualahuises en Linares.
Catedral de San Felipe en Linares.

También destacan estos lugares:

  • El templo del Señor de la Misericordia, construido en el siglo XVIII.
  • Palacio Municipal, que data del siglo XVII.
  • Casino de Linares (de estilo francés).
  • Museo de Arte y Artesanía de Linares

Fiestas y tradiciones

En el mes de agosto, la región se viste de fiesta al celebrar la feria de Villaseca entregando una tambora como símbolo a los ciudadanos distinguidos.

La feria regional, que se efectúa a fines de febrero y principios de marzo. Cabe mencionar que el municipio es cuna de las danzas más festivas y originales del norte del país, además de la música de tambora y picota.

Estos son otros eventos importantes de la región:

  • El día de la tambora y el clarinete
  • Festival Internacional de Circo

Artesanía y Gastronomía

La talabartería de la zona es su artesanía número uno y tiene la buena fama de ser una de las mejores del estado o del país.

Por otra parte la gastronomía de Linares es algo fuera de este mundo pues sus platillos tradicionales como el cortadillo, el cabrito, los tacos de barbacoa, las tortas bañadas en salsa de tomate con chorizo rellenas de verduras y huevo cocido son todo un manjar.

Endúlzate el paladar con sus famosas glorias hechas con dulce de leche quemada con nuez.

Clima

Con un clima semicálido subhúmedo Linares tiene lluvias en verano, su temperatura media anual es de 22ºC y su precipitación de 749 mm. 

Las temperaturas frías se presentan en los meses de noviembre, diciembre y enero; con un régimen de lluvias en los meses de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre.

También descubre en México:

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Arranca construcción de 6 Utopías en estas alcaldías

La construcción de las Utopías en la Ciudad de México no se detiene, y estas…

8 horas hace
  • Atractivos

Conoce todas las vicisitudes que ha sufrido la Catedral de Tampico

Si vas a Tampico, tienes que conocer la Catedral de la Inmaculada Concepción y su…

9 horas hace
  • CDMX

2da Carrera Red BAMX y AMMPER: Corriendo por la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

El éxito de la primera edición de la carrera Red BAMX y AMMPER se materializó…

10 horas hace
  • CDMX

Candelaria: la estación del Metro que guarda la historia de un templo, lagos y patos

Más allá de su funcionalidad, Candelaria es un claro ejemplo de cómo el Metro se…

12 horas hace
  • CDMX

Taller de Rotulismo en CDMX: aprende el arte gráfico callejero

El Taller de Rotulismo en CDMX es una excelente oportunidad para aprender el arte gráfico…

13 horas hace
  • Sin categoría

Helado artesanal, moda y pan: la receta perfecta para sobrevivir al calor capitalino…¡Conoce Gota de Nieve!

Gota de Nieve es la nueva propuesta gourmet de Baby Creysi: helados artesanales sin gluten…

14 horas hace

Esta web usa cookies.