Comida

Huitlacoche: parásito, trufa y caviar a la vez



El huitlacoche o cuitlacoche es un tesoro culinario único de México. Conocido también como el caviar mexicano, o trufa mexicana, el huitlacoche no le pide nada tiene a dichas exquisiteces internacionales, pues este manjar posee personalidad propia, y sabe a tierra mexicana.

Así, el cuitlacoche es un hongo parásito que infecta a los granos de maíz y prolifera en la temporada de lluvias, entre los meses de junio y noviembre.

La popularidad de este hongo del maíz es tal, que se han orientado estudios para que se pueda producir todo el año, además de que “el huitlacoche es el conejillo de indias por excelencia para el estudio de la genética en hongos, donde, por cierto, el proyecto del genoma del huitlacoche concluyó con éxito en Alemania.

También descubre en México:

Disfruta estos Temazcales en el Estado de México

En la época prehispánica se le consideró como algo “indeseable”, puesto que significaba la pérdida de la mazorca. Actualmente esta visión ha cambiado hasta convertirse en un producto de alto valor, pues además de ser un excelente alimento también es fuente de importantes ingresos económicos para los productores que lo comercializan.



Este hongo se consume fresco, hervido o en infusiones. Sorprendentemente aporta de seis a diez veces más aminoácidos, ácidos grasos y carbohidratos esenciales en comparación con el maíz, lo que lo hace beneficioso para la salud:

Por si fuera poco, además de exquisito en sabor, algunas otras propiedades del cuitlacoche son:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  1. Ácidos grasos esenciales (oleico y linoleico que son fuentes de Omega 3 y Omega 6 respectivamente).
  2. Azúcares de fácil digestión.
  3. Inmuno-estimulantes y antioxidantes.
  4. Bajo contenido en grasas y alto contenido en fibra.

Algunas de las preparaciones más populares incluyen:

  • Quesadillas de Huitlacoche: Se mezcla huitlacoche con queso y se rellena en una tortilla de maíz para crear unas deliciosas quesadillas.
  • Crema de Huitlacoche: Se prepara una crema suave con huitlacoche, cebolla, ajo y caldo, y se sirve como una deliciosa sopa.
  • Tamales de Huitlacoche: Se mezcla con masa de maíz para hacer tamales rellenos de este exquisito hongo.

Ahora sabes más sobre el huitlacoche, ¿ya lo probaste?

Te invitamos a seguir la página de Facebook de Descubre México

También descubre en México:

El Pica 1 Texcoco, la mejor barbacoa de la región

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Lugares para ir a tatuarte en la CDMX

Si estás pensando en hacerte tu primer tatuaje, o ya perdiste la cuenta de cuantos…

12 horas hace
  • Información

¿Necesitas visa americana si viajas en crucero?

Antes de embarcarte en un crucero internacional, asegúrate de conocer los requisitos migratorios que podrían…

13 horas hace
  • CDMX

Hello Kitty Fun Run 2025: la carrera más tierna llega a CDMX

La carrera de Hello Kitty combina deporte, ternura y momentos únicos. Ideal para vivirla con…

14 horas hace
  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

17 horas hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

18 horas hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

19 horas hace

Esta web usa cookies.