Festividades y Eventos

Hanal Pixán, el Día de Muertos yucateco que tienes que conocer



Yucatán es un lugar ideal para vacacionar este Día de Muertos y conocer el Hanal Pixán, una tradición maya emblemática de esta temporada.

Dicha tradición se toma muy en serio en el estado, pues rescata las raíces mayas en una celebración esperada por yucatecos, nacionales, y extranjeros. 

A continuación te contamos de qué se trata el Hanal Pixán, y cómo se celebra en la península yucateca.

También descubre México:

Calaveritas de azúcar, una dulce tradición de Día de Muertos

¿Qué es el Hanal Pixán?

Es una tradición del pueblo maya que se celebra cada año para honrar el Día de MuertosHanal significa ‘comida’ y ‘Pixán’ significa ‘ánima’, por lo que su traducción del maya al español sería: ‘comida de las ánimas’.



Esta celebración se da igual que el Día de las Ánimas, pero se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre.

En estos días, las ánimas pueden visitar a sus familiares en el plano terrenal. No obstante, en el Hanal Pixán cada día se realiza un ritual diferente:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • 31 de octubre: Conocido como U Hanal Palal, es dedicado a las almas de los niños que se fueron antes de tiempo.
  • 1 de noviembre: Este día se dedica a los adultos y es conocido como U Hanal Nucuch Uinicoob.
  • 2 de noviembre: Se conoce como U Hanal Pixanoob y está dedicado a todas las almas.

En el Hanal Pixán se preparan los elementos para llevar el altar y limpiar las tumbas en el cementerio al igual que realizar rezos y acudir a misa.

De igual forma los preparativos incluyen limpiar bien las casas y no dejar ninguna labor del hogar sin hacer.

En estas fechas se montan tres tipos de altares donde se coloca comida y bebida, para agasajar a familiares y amigos que nos visitan durante estos días; uno está dedicado a los niños, otro a los adultos y uno al ánima sola.

Los elementos que se agregan o quitan de los altares yucatecos varían; sin embargo, entre los que no pueden faltar se encuentran:

  • Mesa o base para poner tres niveles, los cuales simbolizan: el cielo, la tierra y el inframundo
  • Una cruz de color verde que simboliza la Santa Cruz, la esperanza y la ceiba sagrada maya, el Ya’axché
  • Mantel blanco que simboliza las nubes, y en el altar de los niños se ponen manteles con colores alegres
  • Velas de cera para poder alumbrar el altar y el camino de los fieles difuntos.
  • Sal y agua para la purificación.
  • Incensario, que sirve para guiar a los difuntos con su luz y aroma.
  • Flores de xpujuc de color amarilo, xtés en color rojo y virginias. También se colocan ramas de ruda.
  • Fotografías del difunto al que se dedica el altar.
  • Mukbil pollo o Pib, es un tamal grande hecho con masa de maíz y manteca, relleno de carne y especias, envuelto en hoja de tamal y horneado a la leña o enterrado.
  • Balché: Bebida embriagante que se elabora con la corteza de este árbol. También se puede poner la bebida favorita del difunto.
  • Platillos típicos yucatecos como relleno negro o blanco, cochinita pibil, frijol con puerco o lo que fuera del agrado del difunto.
  • Dulces típicos yucatecos que pueden ser dulce de yuca, de calabaza, mazapanes, entre otros, al igual que pan dulce.
  • Fruta como naranja, jícama y mandarina ya sea entera o picada en xec dentro de jícaras.
  • Objetos personales: En el caso de los altares infantiles se colocan juguetes, y para los adultos lo que les haya pertenecido en vida.

Sin duda el Día de Muertos es parte importante de la cultura mexicana, y te invitamos a seguir descubriendo esta tradición, y muchas más de nuestro país.

También descubre México:

Oaxaca vive en su Día de Muertos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

1 hora hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

2 horas hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

14 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

17 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

18 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

19 horas hace

Esta web usa cookies.