Estados

Hallan muro novohispano en buenas condiciones en La Lagunilla



Un equipo de trabajo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) encontró un segmento de aproximadamente 20 metros de longitud de un muro novohispano, posiblemente del siglo XVIII.

Éste fue hallado en la calle Ignacio Comonfort, una de las zonas más transitadas del famoso barrio de La Lagunilla, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

También descubre en México: Tlaxcala te espera en ‘Arena y metal. Tras los barcos de Cortés’

El INAH reportó que esta pieza fue encontrada en buen estado de conservación durante la supervisión que se realiza en este polígono de alto potencial arqueológico e histórico debido al desarrollo de obras de infraestructura pública.

El coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique, explicó que las tareas de sustitución de drenaje han permitido bajar a 2.50 metros de la superficie y encontrar contextos arqueológicos más antiguos y sin perturbaciones.



Tal fue el caso, indicó, de este muro colonial localizado en la inmediaciones del Centro Social y Deportivo Guelatao.

La prolongada pared, detalla, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Ésta se salvó de la destrucción gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo XIX a inicios de los 70, lo que impidió que otras obras afectaran el subsuelo.

Características del muro

“Por sus características constructivas, podría datar del siglo XVIII. Tiene calzas de 50 centímetros que lo refuerzan y está hecho a base de piedras de tezontle y basalto pegadas con barro”.

Claudia Nicolás Careta, quien analiza los materiales recuperados por la excavación, indica que muchos corresponden a los últimos periodos de Tenochtitlán y a la fase de transición a la ciudad virreinal.

Debido al buen estado de conservación del muro novohispano, será preservado en su perímetro con la colocación de una malla de geotextil, sobre el cual se dispondrán capas de grava y tepetate.

También descubre en México: Guadalupe inaugura muestra de arte novohispano

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

6 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

9 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

12 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

14 horas hace
  • CDMX

En alianza con OCESA, PlayUZU se alista para llenar de emoción el Palacio de los Deportes

El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…

14 horas hace
  • Información

Pirámides de México donde está prohibido subir y las multas por hacerlo

Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…

1 día hace

Esta web usa cookies.