Atractivos

Guía básica de Temoaya: ‘Pueblo con Encanto’ del Edomex



Temoaya, un Pueblo conEncanto en el Estado de México, es un tesoro de historia, cultura y famoso por su Centro Ceremonial Otomí.

No solo eso, también es reconocido por sus tapetes de renombre mundial, Temoaya ofrece una visión única de la herencia otomí. 

Los visitantes pueden explorar monumentos históricos, zonas arqueológicas y disfrutar de la belleza natural en los parques ecoturísticos. 

También descubre en México:

Guía básica de Huasca de Ocampo: Historia, turismo, clima y más

Temoaya fue declarado como Pueblo con Encanto el 31 de marzo del 2023 por el Gobierno del Estado de México.



Ubicación

Temoaya es un encantador pueblo ubicado en el centro del Estado de México, a una distancia de 75 kilómetros y a 1 hora y 30 minutos de la Ciudad de México. 

Se encuentra al norte de Toluca, la capital del Estado de México. Por la cercanía a la capital del país, sin duda es un lugar ideal para conocer y que no te puedes perder.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Historia

La presencia humana en Temoaya data de la época prehistórica, evidenciada por diversos vestigios arqueológicos encontrados en los alrededores del municipio. 

Este pequeño pero mágico poblado se estableció hace aproximadamente tres mil años. Su nombre proviene del náhuatl “Temoayan”, que significa “Lugar donde se desciende” o “lugar cuesta abajo”.

Temoaya surgió como una división de Xiquipilco, a raíz de la conquista emprendida por los aztecas a fines del siglo XV3. 

La comunidad otomí se estableció en este lugar, y hasta el día de hoy, Temoaya es considerado la patria de la cultura otomí.

Atractivos Turísticos

Temoaya es famoso por su rica herencia cultural y sus atractivos turísticos. Algunos de los más destacados son:

Centro Ceremonial Otomí

El Centro Ceremonial Otomí, ubicado en Temoaya, Estado de México, es un complejo monumental construido en 1980. 

Este centro ceremonial, edificado en una superficie de 50 hectáreas, es utilizado para ceremonias ancestrales y sagradas del pueblo otomí. Cada rincón de su construcción está impregnado de simbología prehispánica. 

El sitio se divide en dos zonas principales: la Plaza del Coloso y la Plaza del Sagitario. Además, todo el recinto tiene escalinatas y desniveles que parecen ser un laberinto prehispánico. 

También descubre en México:

Guía básica del Temazcal: historia, beneficios y más

Este lugar no solo sirve como un espacio ritual para la etnia otomí contemporánea, sino también como un área de recreación y campamento. 

Debido a la gran altitud en que se encuentra, es utilizado cotidianamente por deportistas de alto rendimiento para el entrenamiento de alta montaña. 

Monumentos históricos

Temoaya, un municipio en el Estado de México, alberga varios monumentos históricos que reflejan su rica historia y cultura. 

Entre ellos se encuentra la Hacienda de Buenavista, una antigua estructura que evoca el pasado colonial de la región. 

La antigua Capilla de la Hacienda de Pathé es otro monumento notable, que destaca por su arquitectura religiosa. 

Los ranchos de Cordero y Luna son testimonios vivientes de la vida rural en Temoaya. Además, el Puente del Río Lerma y el Puente Porfirio Díaz son estructuras significativas que han resistido la prueba del tiempo.

Hacienda de Buenavista.
Puente Porfirio Díaz.

Zonas arqueológicas

La Zona Arqueológica Jiquipilco El Viejo, en Temoaya, es un sitio inexplorado que alberga un antiguo teocalli. 

En sus alrededores se han descubierto vestigios arqueológicos como figuras humanas, puntas de flecha, vasijas, metates y otros utensilios. 

Este lugar es un testimonio del legado histórico y cultural de la región, y ofrece una ventana única a la rica historia de la cultura otomí.

DCIM\100MEDIA\DJI_0038.JPG

Artesanías

Los tapetes de Temoaya, ubicados en el corazón del Estado de México, son una artesanía que ha conquistado al mundo. 

Creados por manos otomíes, estos tapetes se caracterizan por su diversidad y complejidad de tejidos. Cada metro cuadrado de tapete contiene aproximadamente 140 mil nudos hechos a mano. 

La elaboración de estos tapetes requiere paciencia, experiencia y destreza, y para terminar un tapete de un metro cuadrado se necesitan 40 días de trabajo.

Temoaya es un lugar lleno de historia y cultura, un destino perfecto para aquellos que buscan sumergirse en las tradiciones y la belleza natural de México.

También descubre en México:

Guía básica de Tlaquepaque: Historia, turismo y más

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

50 minutos hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

2 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

3 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

5 horas hace
  • Información

Un vuelo para la historia: Aeroméxico y Visit California conectan más que nunca

La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…

5 horas hace
  • Atractivos

Parque Bicentenario: sede del Axe Ceremonia

El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…

6 horas hace

Esta web usa cookies.