Gastronomía

Guacamole y pico de gallo, en las mejores botanas de Taste Atlas



La guía gastronómica Taste Atlas publicó su top 100 de mejores dips en el mundo y como no podía ser de otra manera, México destacó en este ranking con el guacamole y el pico de gallo.

El guacamole ocupó el tercer lugar, por abajo del toum del Libano y el ají criollo de Perú; mientras que el pico de gallo se quedó en el lugar 42.

Otros dips o platillos para picar originarios de México que llegaron a este ranking son el tzikil pá, que se quedó en el lugar 15, y los frijoles puercos, que llegaron a la posición 28.

También descubre en México:

Chilorio y carnitas, entre los mejores platillos con cerdo: Taste Atlas

Guacamole

El guacamole es un manjar de fama mundial que se remonta al imperio azteca. Es una mezcla de aguacates, cebollas, chiles, limones, cilantro y sal.



La estrella de este platillo increíblemente sencillo es el aguacate, el cual, de acuerdo con Taste Atlas, es rico en grasas insaturadas, potasio, vitaminas, minerales y proteínas. Su nombre proviene del azteca ahuacatl, que significa ‘testículo o árbol de los testículos’, por lo que se creía que era afrodisíaco.

La guía señala que el guacamole a veces se prepara en el molcajete, donde se muelen cebollas, chiles y sal hasta obtener una pasta y se agregan a los aguacates triturados en trozos grandes.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“Por supuesto, el guacamole es tan bueno como los aguacates con los que se prepara, y entre los mejores se encuentran los cremosos y con nueces Hass y los suaves aguacates Fuerte”, indicó.

Tzikil pak

El tzikil pak o sikil pak es una salsa yucateca que data de la época de los mayas, y se prepara con una combinación de tomates, cebollas, semillas de calabaza, cilantro, jugo de naranja y chile habanero. Picante, agridulce, generalmente se sazona solo con sal y luego se sirve con chips de tortilla a un lado.

El nombre sikil pak se deriva de las palabras sikil, que significa ‘semillas de calabaza’, y pak, que significa ‘tomates’.

Frijoles puercos

Éste es un platillo tradicional elaborado a base de frijoles, y es considerado aperitivo, guarnición o incluso salsa.

Taste Atlas señala que generalmente los frijoles puercos se preparan con una combinación de frijoles cocidos, chiles chipotles, chorizo ​​de res o cerdo, manteca de cerdo, jalapeños y queso Oaxaca o Chihuahua (o cualquier otro queso mexicano derretido).

El chorizo ​​se cocina en manteca de cerdo y luego se mezcla con una combinación de puré de frijoles y chiles chipotles; a la mezcla se le agrega el queso rallado y los jalapeños, que se cuece a fuego lento para que se mezclen los sabores.

Una vez cocidos, los frijoles puercos se sirven calientes con tortillas y se sirven como salsa o como guarnición con una variedad de platos de carne.

Pico de gallo

Taste Atlas señala que a diferencia de la mayoría de otras salsas, el pico de gallo tiene una consistencia sólida y se elabora con una combinación de cilantro, cebollas, tomates y pimientos picantes como serranos o jalapeños.

El pico de gallo es muy popular debido a sus sabores y a que se prepara muy fácil: sólo se deben picar, sazonar y mezclar los ingredientes, y la salsa está lista para servir.

La guía gastronómica precisa que algunos creen que el plato debe su nombre a que la salsa se consumía utilizando el pulgar y el índice, acción que recuerda a la picadura del pico del gallo; otros afirman que el nombre se deriva del color de la salsa, que recuerda a las plumas de gallo.

La tercera teoría dice que es porque los ingredientes están picados del mismo tamaño que la comida de un gallo. Cualquiera que sea el origen de su nombre, el pico de gallo aporta frescura y sabor a numerosos platos de carne, pescado y huevos, o platos tradicionales mexicanos como tacos, nachos y quesadillas.

También descubre en México:

Tequila y sotol, entre los mejores destilados del mundo en Taste Atlas

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

56 minutos hace
  • Información

¿Dónde adoptar y denunciar maltrato animal en la CDMX?

Para adoptar una mascota, por ejemplo, AGATAN organiza eventos como los “Adoptatones”, donde perros y…

2 horas hace
  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

3 horas hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

5 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

6 horas hace
  • Atractivos

Pierre et Gilles: glamour queer y arte pop en la CDMX

Más que una expo, Pierre et Gilles ofrecen una experiencia diferente. La construcción del símbolo…

7 horas hace

Esta web usa cookies.