Durante la semana pasada, las gorditas de panza de res fueron declaradas Patrimonio Cultural en Hidalgo.
Esta delicia con medio siglo de historia, es típica de la comunidad de Tepatepec, ubicada en el municipio de Francisco I. Madero, ubicado en la región del Valle del Mezquital.
¿Pero qué son las gorditas de panza y cómo se preparan?
Pastes: de Inglaterra para Real del Monte
Este platillo comenzó a elaborarse para dar una variación a la barbacoa.
Primero se inicia con la limpieza de la panza, después se sazona con una salsa de chile guajillo y después del reposo, se calienta el horno de tierra con piedra volcánica y se cocina entre 12 y 14 horas.
Posteriormente se envuelve en petate de palma, para elaborar las gorditas con masa de maíz; después se pica la pancita para luego servirla en gorditas de masa de maíz que van acompañadas de salsa roja o verde y limón.
La gorditas de panza se pueden disfrutar todos los días en el mercado del pueblo; son tan populares y emblemáticas, que las cocineras tradicionales aseguran que ir a Tepatepec y no comer gorditas de panza es como no haber ido.
Las gorditas de panza son tan populares, que año con año se realiza un festival en su honor para que más personas del país y del extranjero conozcan la cultura de la región y prueben este delicioso platillo.
Así que si visitas Hidalgo, no dejes de probar esta joya gastronómica que estamos seguros te encantará.
Los charales, comida obligada en Pátzcuaro
Cada destino proporciona una oportunidad única para sumergirse en la riqueza cultural e histórica de…
El uso adecuado de tu tarjeta de crédito es esencial para una salud financiera sana…
A pesar de su fama global, el guacamole conserva su identidad cultural. Sigue siendo parte…
Burgerlandia se perfila como una de las novedades del Corona Capital 2025, fusionando música, ambiente…
El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural…
Para Navidad en Guadalajara hay una opción más para pasar un buen tiempo en familia,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment