PUEBLA

Flor de cempasúchil, leyenda y campos que tienes que conocer



La flor de cempasúchil es uno de los elementos tradicionales de este Día de Muertos, debido al significado que tiene en el altar que se pone en las casas para esta festividad mexicana, pero ¿sabes por qué? ¿Conoces la leyenda detrás de esta flor?

Todo empieza con el nacimiento de dos niños, Xóchitl y Huitzilin, quienes durante toda su vida habían estado juntos, volviéndose amigos y posteriormente se desarrolló entre ellos un dulce amor.

Era tanto este amor que un día subieron a lo alto de una colina donde se encontraba el dios Tonatiuh, Dios Sol, a quien le pidieron que pudiera darles su bendición para que pudieran seguir amándose, logrando convencerlo.

También descubre en México:

Naolinco te espera en su Festival de la Flor de Cempasúchil

Sin embargo la tragedia llegó para los dos amantes y Huitzilin fue enviado a la guerra a defender a su pueblo. Conflicto en el que terminó siendo herido y finalmente fallecería. Xóchitl no pudo soportar el dolor de perder a alguien tan amado para ella y con el que estuvo junta por tanto tiempo que le rogó al dios que le uniera con él en la eternidad.



La flor de cempasúchil es uno de los elementos imperdibles del Día de Muertos. | Foto: Gobierno de México.

El Dios Sol le vio tan triste que decidió cumplir su deseo, así que con un rayo le convirtió en una flor que estuvo cerrada hasta que mucho tiempo después un colibrí se le acercó. Entonces floreció y se abrió mostrando su hermoso color amarillo y sus múltiples pétalos. Siendo así que los dos amantes vieron como la deidad había cumplido su promesa.

Hay que recordar que las leyendas señalan que es el aroma de la flor de cempasúchil la que guía el “alma” de los difuntos para que lleguen a las ofrendas del Día de Muertos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta flor en tiempos pasados consideraban que la flor era un símbolo de la vida y la muerte. En su raíz náhuatl “cempohualxochitl” que significa “veinte flores” o “varias flores“.

Ahora que si quieres verte rodeado por miles de estas hermosas flores te recomendamos visitar los campos en distintas zonas del país.

La flor de cempasúchil es cultivada en varios estados de México. | Foto: Gobierno de México,

Xochimilco, Ciudad de México: En época de Día de Muertos esta zona se llena de esta flor, dándole a esta zona una apariencia inolvidable.

Valle de Teotihuacán, Estado de México: Aquí el espacio se vuelve mágico debido a que los campos que rodean el sitio arqueológico se llenan de esta flor.

Michoacán: En este estado podrás encontrar campos con la flor en todos los tamaños, desde huertos familiares hasta grandes campos comerciales. Puedes encontrar estos campos en locaciones michoacanas como Tarímbaro, Copándaro y en las riberas de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo.

Hidalgo: En la entidad también hay una gran tradición para producir esta flor y puedes encontrar sembradíos de ella en Tulancingo, Real del Monte y Pachuca.

Guanajuato: Aquí el clima es ideal para la producción de cempasúchil y encuentras sembradíos en San Miguel de Allende, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.

Oaxaca: Es uno de los principales productores de esta flor en México y puedes encontrar cultivos en Oaxaca de Juárez, Teotitlán del Valle y San Pedro Pochutla.

Morelos: Aquí también el clima es ideal para el cultivo de esta flor, lo que permite su producción de julio a noviembre y podrás encontrar sembradíos en Cuernavaca, Tepoztlán y Tlayacan.

Como recomendación es mejor visitar estos sembradíos en los meses de octubre y noviembre, justo cuando la flor se encuentra en su máximo esplendor.

También descubre en México:

Admira los campos de cempasúchil de Xochimilco a bordo de un kayak

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Puerto Vallarta

Restaurantes en Puerto Vallarta: guía para disfrutar lo mejor de la gastronomía

Descubre los mejores restaurantes en Puerto Vallarta y vive experiencias gastronómicas únicas que combinan cocina…

12 horas hace
  • Puerto Vallarta

Outdoor Adventure: ¿cómo vivir la experiencia de tirolesas en Puerto Vallarta?

Disfruta Outdoor Adventure en Puerto Vallarta, un tour lleno de adrenalina, naturaleza y tirolesas. Vive…

14 horas hace
  • Puerto Vallarta

Vallarta Adventures: una experiencia única en Playa Las Caletas

Explora Playa Las Caletas & Adventure Park y disfruta de sus playas, naturaleza, actividades emocionantes…

1 día hace
  • Hoteles

Casa Velas: descubre el lujo y la exclusividad en Puerto Vallarta

Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…

2 días hace
  • Atractivos

Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel

La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…

2 días hace
  • Información

Películas mexicanas que celebran el Día de Muertos

Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…

2 días hace

Esta web usa cookies.