Filma Jalisco se integra a la Secretaría de Turismo

Jalisco fortalece su industria audiovisual al integrar Filma Jalisco a Secturjal y colaborar con Netflix en programas de capacitación.

Ricardo Vélez  ·  22 marzo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Jalisco ha dado un importante paso al presentar la nueva estructura de la Comisión de Filmaciones del Estado, ahora conocida como Filma Jalisco, y su incorporación a la Secretaría de Turismo (Secturjal). 

Esta reingeniería busca consolidar a Filma Jalisco como un motor de desarrollo económico y turístico, promoviendo filmaciones, eventos y proyectos que generen derrama económica y atraigan visitantes.

Colaboración con Netflix

Una de las noticias más destacadas es la colaboración con Netflix para lanzar el programa Jalisco Lab, una iniciativa de formación para la industria audiovisual. 

También descubre en México:

¿Dónde se grabó la serie ‘Accidente’ de Netflix?

Este programa ofrecerá dos modalidades gratuitas: “Mujeres creadoras“, dirigido a escritoras, directoras y productoras que buscan adaptar obras literarias a películas o series; y “Profesionales de la producción”, orientado a la especialización en áreas como producción en línea, coordinación de producción y gerencia de locaciones.



Impulso a la industria audiovisual

Alejandro Tavares, Director de Filma Jalisco, fue presentado junto con su equipo de trabajo. Su principal objetivo es fortalecer la industria audiovisual y turística, fomentando la producción local y la atracción de proyectos nacionales e internacionales. 

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, el estado de Jalisco ofrece estímulos económicos únicos en el país, como el Cash Rebate, que beneficiará a empresas nacionales o extranjeras que produzcan contenido en la región.

Condiciones competitivas

Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, resaltó que el estado cuenta con ventajas competitivas, como costos accesibles y cercanía con centros de producción en Estados Unidos. 

Durante 2024, la industria audiovisual generó en Jalisco una derrama económica de 950 millones de pesos y más de 4 mil 900 empleos directos e indirectos.

Perspectivas a futuro

El compromiso de Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, es convertir al estado en un referente de la industria cinematográfica en Latinoamérica. 

Durante abril se proporcionarán más detalles sobre las acciones de Filma Jalisco, incluyendo fechas y requisitos para participar en las convocatorias de Jalisco Lab.

La integración de Filma Jalisco a Secturjal y su colaboración con Netflix demuestran el interés del estado por consolidar su industria audiovisual como motor de desarrollo económico y turístico, atrayendo inversiones y generando empleo para la comunidad local.

También descubre en México:

SLP, escenario de ‘Las Muertas’, próxima serie de Netflix

Comentarios










Linea

 Te puede interesar