Festividades y Eventos

Fiestas de Xantolo llenan de color y misticismo a la Huasteca Potosina



La Huasteca Potosina se llenará de música, color y mucha tradición en esta temporada de muertos con la festividad de Xantolo.

San Luis Potosí inicia la celebración del Xantolo con el ritual de ‘La Bajada de Máscaras‘, en el que los seres del más allá conviven con los vivos en una fiesta llena de color y alegría.

Xantolo viene del náhuatl Xantolon, y éste del latín Sanctorum​, celebración del Día de Muertos. Una palabra con mucho significado en estás festividades para los pueblos indígenas de la región.

También descubre México:

Cascadas de Tamasopo, una maravilla más de la Huasteca Potosina

En esta celebración, los integrantes de la Comparsa de Huehues hacen este festejo lleno de misticismo, lleno de danza durante todo el mes de octubre y culminando el 1 y 2 de noviembre.



Durante los bailes del Xantolo, las personas portan máscaras personificando a la muerte, el diablo y a los ancianos. 

Celebrando el triunfo de la vida sobre la muerte y que de casa en casa, serán recibidos por los dueños de las viviendas que les ofrecerán comida y bebida, o pagarán por la banda que toca la música para su baile.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En estas fiestas del Xantolo participan muchos municipios de la Huasteca Potosina, como:

  • Aquismón
  • Axtla de Terrazas
  • Ciudad Valles
  • Huehuetlán
  • San Martín Chalchicuautla
  • San Vicente Tancuayalab
  • Tancanhuitz
  • Tanlajás
  • Tanquián
  • Tamazunchale
  • Tampacán
  • Tampamolón
  • Tamuín
  • Xilitla

Programa Xantolo San Luis Potosí 2024

El programa de las festividades de Xantolo para 2024 en la ciudad de San Luis Potosí tendrá diversas actividades culturales en la capital potosina del 25 al 27 de octubre.

El gobernador del estado, Ricardo Gallardo, agregó que el próximo año, el festival estará en París y Europa, y después en Asia, y adelantó que se hará oficial la suspensión de clases del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Estado.

‘Xantolo en tu Ciudad’ incluirá este año incluye un ritual de apertura en la Plaza de Armas, la instalación de un altar monumental y presentaciones de comparsas tradicionales el 25 de octubre.

Este programa se complementará con charlas académicas, conferencias y el Magno Desfile el sábado 26 de octubre a las 16 horas, el cual contará con la participación de Puebla y Colombia, estado y país invitados.

También descubre México:

Cinco artesanías de San Luis Potosí que debes conocer

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Guadalajara

La Perla Tapatía se engalana con la edición 28 del Festival Cultural de mayo 2025

Este festival es considerado uno de los eventos culturales más importantes en Jalisco, donde la…

1 hora hace
  • CDMX

¿Eres elegible para viajar gratis en el Metro? Conoce los requisitos

El Metro de la Ciudad de México ofrece servicio gratis a ciertos grupos de la…

4 horas hace
  • CDMX

Ciudad Universitaria vivirá su Noche de las Estrellas en noviembre

No te pierdas la Noche de Estrellas 2025, que tendrá varias actividades impresionantes como cada…

4 horas hace
  • Estados

¿Fan del tenis? Practícalo en estas canchas

Si deseas hacer ejercicio y practicar algún deporte que te guste, entonces estos clubes con…

5 horas hace
  • Gastronomía

¿Ya conoces el Atlas de la Gastronomía Mexicana?

Es un proyecto colaborativo entre WWF, Knorr, universidades, cocineras y chefs en favor de la…

6 horas hace
  • Gastronomía

¿Hambre? Conoce estas tostadas gigantes de Jalisco

Andan con mucha hambre en Jalisco, ¿por qué no probar las tostadas gigantes de Usmajac?…

7 horas hace

Esta web usa cookies.