El Ex Convento de San Nicolás de Tolentino, ubicado en Actopan, Hidalgo, representa uno de los monumentos históricos más importantes del estado.
El Ex Convento de San Nicolás de Tolentino, ubicado en Actopan, Hidalgo, representa uno de los monumentos históricos más importantes del estado.
Su construcción comenzó en 1550 bajo la dirección de fray Andrés de Mata, quien diseñó un complejo que fusiona estilos plateresco, mudéjar, gótico, renacentista y neoclásico.
Este convento forma parte de los llamados “conventos-fortaleza”, caracterizados por su estructura robusta y su función evangelizadora.
Ex Convento de Tepoztlán reabre sus puertas
Su fachada principal exhibe piedra labrada, frisos y columnas estriadas, mientras que su interior conserva murales renacentistas que narran escenas religiosas.
El Ex Convento de San Nicolás de Tolentino cuenta con una iglesia de una sola nave, una torre campanario de 38 metros de altura, una sacristía y un baptisterio.
Su capilla abierta, con una bóveda de cañón de 17 metros, destaca por sus pinturas murales que representan el Génesis y el Juicio Final.
El claustro principal combina elementos góticos y renacentistas, mientras que el refectorio y las celdas exhiben frescos de gran calidad artística. La escalera principal, adornada con pinturas de evangelización, es uno de los espacios más valiosos del convento.
Este lugar fue fundado en 1546 por la Orden de San Agustín y secularizado en 1750. En 1933, el Gobierno de México lo declaró Monumento Histórico y Artístico de la Nación.
Actualmente, el convento se divide en tres secciones: la iglesia sigue en uso religioso, el convento alberga un museo, y las antiguas caballerizas funcionan como Casa de la Cultura.
El Ex Convento de San Nicolás de Tolentino es un testimonio del arte y la evangelización en la Nueva España. Su arquitectura, murales y legado histórico lo convierten en un destino imperdible para quienes visitan Actopan, Hidalgo.
Visita en Otumba el ex convento de San Nicolás de Bari
La sanción por realizar grafitis en instalaciones del Metro de la Ciudad de México equivale…
Caminar de noche por el Centro Histórico, beber en cantinas centenarias y oír crímenes reales…
El Parque Ceremonial Otomí es un sitio para conocer más de esa cultura y también…
Un agujero negro supermasivo fue detectado en la galaxia de la Herradura Cósmica, el cual…
El maíz pozolero no solo es tradición, también es nutrición. Contiene hierro, magnesio, potasio, además…
El chile chilhuacle transforma tu visita a Oaxaca en una experiencia culinaria única, llena de…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment