Línea 7 del Trolebús: así quedará su ampliación



La ruta de la línea 7 del Trolebús experimentará una modificación para mejorar la conectividad entre Tláhuac, Iztapalapa y otras áreas de la Ciudad de México.

Como parte del Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la capital, esta ampliación no solo tiene el potencial de facilitar el transporte de los residentes, sino también de transformar la movilidad en la ciudad.

Anteriormente conocida como la línea K, la ruta tradicional de esta ruta abarcaba 24.50 kilómetros, recorriendo la ciudad de oriente a poniente a través de avenidas clave como Tláhuac, Taxqueña, Miguel Ángel de Quevedo, Universidad, Copilco e Insurgentes. 

También descubre en México:

Metro de la CDMX dice adiós a los boletos magnéticos



La nueva expansión de la línea 7 del Trolebús promete añadir kilómetros a esta ruta, posiblemente mejorando la accesibilidad a áreas anteriormente no cubiertas.

¿Cuándo iniciarán esta ampliación?

La Secretaría de Movilidad de la CDMX ha anunciado que el ajuste en el servicio entrará en vigor a partir de este miércoles 31 de enero, permitiendo a los usuarios viajar desde la Terminal Ciudad Universitaria hasta el CETRAM Periférico Oriente. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Este cambio ofrece una mayor flexibilidad a los usuarios al permitirles viajar en ambas direcciones, desde el oriente hasta el poniente o viceversa, brindando una mayor conveniencia para los desplazamientos diarios.

Algunos de los puntos estratégicos para tomar y descender de las unidades, como Siracusa y Peñíscola, han sido identificados para facilitar la experiencia de los usuarios. 

Además, el trayecto de la línea 7 del Trolebús incluye lugares de interés significativos, como: 

El Museo Exconvento de Culhuacán, el CECYT 12 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Terminal Central de Autobuses del Sur, el Gran Forum, el Museo de la Acuarela, el Panteón de San Rafael, el Estadio Olímpico México 68, y la Rectoría y Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Este ajuste en la ruta no solo mejora la movilidad, sino que también resalta la importancia de la conexión eficiente en una ciudad en constante evolución.

También descubre en México:

Metro CDMX tendrá 18 escaleras eléctricas nuevas, checa en cuáles estaciones

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

Desconéctate de la ciudad en estos audioramas

Los audioramas son espacios en los que podrás relajarte del ajetreo citadino, por lo que…

4 horas hace
  • Gastronomía

Si amas las carnitas, El Peribán se convertirá en uno de tus consentidos

Lo mejor de la gastronomía michoacana en la CDMX. Destacan sus deliciosas carnitas y platillos…

5 horas hace
  • Información

Leyendas del Real Madrid y del Barcelona se enfrentan en México

El próximo domingo 13 de abril, por primera vez en México, se vivirá un duelo…

6 horas hace
  • Atractivos

Descansa en una playa casi virgen de Tamaulipas, Playa Barra del Tordo

Playa Barra del Tordo es un lugar donde podrás admirar tortugas y realizar varias actividades,…

8 horas hace
  • Eventos

Feria Nacional de la Enchilada en San Luis Potosí: Fecha y artistas

La Feria Nacional de la Enchilada es la oportunidad perfecta para disfrutar de este platillo…

9 horas hace
  • Atractivos

La magia de Puerto Vallarta en la CDMX: The Hilton Vallarta Riviera Experience

En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…

10 horas hace

Esta web usa cookies.