Información

Estos son los avances de la estación Corregidora del tren Ciudad de México-Querétaro



El proyecto del tren de pasajeros que conectará la Ciudad de México con Querétaro sigue avanzando con paso firme entre derechos de vía históricos, licitaciones y obras de infraestructura. El Gobierno Federal, en coordinación con la Sedatu, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Sedena, trabaja para mantener el ritmo en la construcción y la liberación de terrenos.

Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que la vía férrea comprenderá 226 kilómetros de vía doble, de los cuales 119 convivirán con las vías de carga existentes, mientras que 106 kilómetros serán totalmente nuevos para mejorar la velocidad y el confort de los pasajeros.

También descubre en México:

Línea 5 del Mexibús conectará al Edomex con la CDMX

Una estación clave en el corazón de Querétaro

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la nueva estación La Corregidora, que se ubicará en el centro de Querétaro, en un área conocida como el “patio antiguo”, actualmente usada por transporte de carga.

Según Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, el terreno tiene una extensión de tres hectáreas, aunque la estación ocupará alrededor de dos mil 600 metros cuadrados.



Su ubicación estratégica, cercana al Centro Histórico y a rutas de transporte urbano, permitirá conectar tanto a los habitantes locales como a los visitantes que lleguen desde otras zonas.

Conectividad y desarrollo urbano

La estación La Corregidora se plantea como un punto de conexión vital dentro del sistema ferroviario regional. Aunque no será la estación principal —que se ubicará en El Marqués—, su papel en la conectividad urbana será relevante.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Lajous destacó que la zona presenta una alta densidad poblacional y una intensa actividad económica, lo que la convierte en un punto ideal para facilitar la movilidad y fomentar el turismo. Si viajas a Querétaro, esta estación te acercará directamente al corazón de la ciudad, donde se concentra buena parte de su patrimonio cultural y oferta turística.

Tramos y avances visibles en la vía férrea

Los avances de la estación Corregidora se complementan con el progreso de la vía férrea en general. Actualmente, se trabaja en terraplenes, puentes vehiculares y cimentaciones, especialmente en estaciones como San Juan del Río.

Vallejo detalló que existen 14 frentes de obra simultáneos —12 de construcción pesada y dos de ingeniería—, lo que ha generado alrededor de ocho mil 500 empleos directos. Este impulso refleja la magnitud del proyecto y su impacto en la economía regional y en el desarrollo de infraestructura turística.

Derechos de vía y coordinación social

El tramo Ciudad de México–Querétaro involucra un complejo proceso de coordinación social y legal. Se han identificado 13 comunidades otomíes en ocho ejidos, que han sido consultadas para garantizar el respeto a sus derechos.

Hasta el momento, se han liberado cerca de 23 millones de metros cuadrados con la participación de más de mil personas físicas y más de 200 morales.

La presidenta Sheinbaum subrayó que cada adquisición de terreno se realiza de manera directa y con diálogo abierto, lo que ha permitido mantener la transparencia del proceso.

Una ruta que moverá turismo y economía

Cuando esté en funcionamiento, el tren de pasajeros Ciudad de México–Querétaro podrá transportar hasta 50 mil pasajeros diarios, conectando importantes polos como San Juan del Río, Celaya e Irapuato.
Para ti, viajero o visitante, esto significará una nueva forma de moverte de manera rápida, cómoda y sostenible.

Los trenes contarán con accesibilidad universal, asientos ergonómicos y sistemas de información al pasajero, además de la posibilidad de acoplar unidades adicionales en horarios de alta demanda.

También descubre en México:

Megaofrenda de la UNAM: te decimos cuándo podrás verla

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Por qué y cuándo encendemos las velas del altar

En cada flama arde una historia, una ausencia y un cariño eterno. Mientras las velas…

37 segundos hace
  • CDMX

Gorillaz traerá su exhibición inmersiva “House of Kong” a la CDMX

Con la llegada de “House of Kong”, Gorillaz celebra 25 años de innovación artística y…

1 hora hace
  • CDMX

Helado de pan de muerto en CDMX: ¿dónde probar esta delicia de temporada?

El helado de pan de muerto es la nueva forma de celebrar el Día de…

4 horas hace
  • Información

El arte lumínico conquista Reforma con Filux 2025

Esta edición reúne esculturas monumentales, proyecciones, instalaciones interactivas y obras poéticas. Te contamos.

5 horas hace
  • CDMX

Por estas razones pueden cerrar el metro de la CDMX

El cierre de una estación del Metro CDMX puede deberse a obras, fallas estructurales, emergencias…

6 horas hace
  • Información

Te decimos cuáles son las ciudades con mejor calidad del aire en México

Estas ciudades de México cuentan con los mejores indicadores en cuanto a calidad del aire…

8 horas hace

Esta web usa cookies.