JALISCO

No sólo el Oaxaca: México también tiene estos quesos



Este miércoles 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, un producto considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Recientemente, la guía gastronómica Taste Atlas publicó los mejores quesos que deben probarse en 2023, y en quinto lugar apareció el queso Oaxaca, orgullosamente mexicano.

Pero además del Oaxaca, México tiene una gran variedad de quesos producidos en diferentes partes del país y por ello, aquí te dejamos algunos quesos mexicanos que tienes que conocer y sobre todo, probar en este su día.

También descubre en México:

México festeja el Día del Queso con estas delicias

Queso sierra

El queso sierra es elaborado con leche de vaca bronca o pasteurizada con un aspecto de color blanco.



Su forma cilíndrica llega a pesar hasta dos kilos, por lo cual es frecuente comprarlo a granel. 

Este queso suele cubrirse con una pasta de chile ancho, ajo y sal, que le sirve como protección contra las bacterias y hongos. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta pasta le permite al queso madurar y añejarse, en cuyo caso se le conoce como queso sierra añejo. 

Este se elabora en el Bajío mexicano, en los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Queso sopero

Queso sopero.

El queso sopero es un término utilizado en Yucatán para nombrar al queso fresco rallado o queso crema tropical.

Este es utilizado para esparcir sobre sin fin de guisos de la región como los codzitos, frijol refrito, chicharrones y empanadas. 

Este es un queso de la familia de los quesos maduros y cuenta con una presentación en pasta compacta de textura desgranable. 

No puede faltar en tu casa este queso pues siempre te será de utilidad para dar ese toque de sabor especial a tus platillos.

Queso jocoque

Queso jocoque.

Este queso es hecho a base de leche bronca de vaca la cual pasa por una fermentación ligera y hace que su sabor sea agrio. 

Posteriormente la superficie de la leche cruda, se deja toda la noche a temperatura ambiente para que acidifique. Después se junta con el jocoque de días anteriores para guardarlo en jarritos de barro. 

Este queso se consume mucho en Valle de Juárez, Jalisco, y los municipios cercanos que colindan con Michoacán

Este se puede utilizar en tostadas, antojitos regionales, sopas y panes. Conocido también como jocoqui.

Queso de hoja

Queso de hoja.

El queso de hoja es uno de los quesos mexicanos que no puede faltar en las mesas mexicanas pues se trata de un alimento fresco artesanal que como su nombre lo indica, es envuelto en una hoja. 

Este posee una textura suave por lo que queda muy bien al consumirse en taquizas o en cualquier tipo de comida. 

Es comercializado envuelto en hojas de achira, plátano, huichicata, entre otras, en porciones cilíndricas pequeñas o planas.

Queso de morral

Queso de morral.

El queso de morral es un queso fresco blanco de pasta suave, elaborado con leche pasteurizada de vaca y que guarda cierto parecido con el queso panela

Su nombre se debe a que la leche cuajada se coloca en una cesta que puede estar hecha de manta de cielo o de ixtle y hace la función de un morral.

Esta cesta o “morral”, sostiene la leche coagulada y deja salir el suero para formar el queso en una sola pieza, de tal forma que queda marcada la pasta por la cuadrícula del tejido del morral, como ocurre con el queso canasta. 

Este queso se elabora en Hidalgo, Jalisco y San Luis Potosí, y se utiliza para rellenar chiles, espolvorear capirotadas o frijoles refritos, etcétera.

Cada uno de estos quesos mexicanos, tienen su propio sabor y textura, y cada uno se utiliza en diferentes platillos. 

Si alguna vez visitas alguna de estas regiones de la república mexicana, asegúrate de probar algunos de estos deliciosos quesos en alguno de los platillos locales.

También descubre en México:

Ven a conocer Flor de Alfalfa, la mejor quesería de Querétaro

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • QUERÉTARO

Viñedo Puerta del Lobo, una visita obligada en Querétaro

Visitar Puerta de Lobo en Querétaro es una experiencia a varios niveles, por ello aquí…

46 minutos hace
  • Atractivos

Descubre los atractivos de Ixtlán del Río

Ixtlán del Río tiene varios atractivos culturales y naturales que te harán vivir una experiencia…

2 horas hace
  • CDMX

¡Vive la magia de Christmas In The Park de Six Flags!

Six Flags México te invita a vivir la magia navideña con su tradicional festival Christmas…

3 horas hace
  • Hoteles

Misión La Muralla, un hotel que rinde homenaje a la Revolución Mexicana

Con una amplia gama de comodidades de primera clase, el hotel satisface las necesidades de…

5 horas hace
  • Gastronomía

Mole de guayaba, entre la tradición y la innovación

Desde Aguascalientes para tu mesa llega el mole de guayaba, un platillo que te encantará…

6 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA

Conoce la Bahía de Los Ángeles, un refugio natural bajacaliforniano

Descubre la Bahía de Los Ángeles en Baja California, un espacio natural que es hogar…

7 horas hace

Esta web usa cookies.