Información

Comida de la Revolución Mexicana: platillos que hicieron historia



Las comidas que se cocinaban en la Revolución Mexicana reflejan la creatividad y resistencia de su gente, adaptándose a las condiciones adversas y los recursos disponibles.

Y es que este evento histórico revolucionario trascendental en la historia de México, surgió con el objetivo de lograr la justa repartición de tierras entre los campesinos y poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz.

Durante este periodo, las Adelitas o soldaderas, mujeres valientes que incluso llegaron a participar en combates, desempeñaron un papel crucial en el sustento de las tropas. Su principal labor consistía en preparar alimentos, además de cargar bultos y armas. 

También descubre en México:

Checa las actividades culturales para conmemorar la Revolución Mexicana

A continuación, te presentamos seis platillos que fueron habituales durante la Revolución Mexicana, algunos de los cuales se originaron en este contexto histórico.



Mole con guajolote

El mole con guajolote fue protagonista en la histórica reunión entre Emiliano Zapata y Francisco Villa el 4 de diciembre de 1914 en Xochimilco. 

Este platillo, representativo de las comidas que se comían en la Revolución Mexicana, no era muy común en aquella época, pero se eligió como símbolo de la tradición culinaria mexicana para un evento tan importante.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Discada

La discada, una especie de parrillada mexicana, nació durante la Revolución Mexicana. Forma parte de las comidas que se comían en la Revolución Mexicana, destacando por su origen ingenioso.

En ese tiempo, un campesino utilizó un disco de arado maltrecho, empleado originalmente para cortar y dividir el sembrado, como comal. En este utensilio improvisado se cocinaba una mezcla de carnes y otros ingredientes, creando un platillo sabroso y abundante para los revolucionarios.

Mole con guajolote.
Discada.

Frijoles con epazote

Los frijoles con epazote eran fundamentales en la dieta de los revolucionarios. Esta preparación, típica de la gastronomía mexicana, combinaba la durabilidad de los frijoles con el sabor único del epazote. 

Por ser fáciles de transportar y conservar, los frijoles acompañaban a las fuerzas armadas en sus largas travesías, siendo una fuente confiable de energía.

También descubre en México:

Museo Regional de la Revolución Mexicana, atractivo histórico de Puebla

Burrito

El burrito debe su nombre a los tacos que se transportaban en burros. Este alimento, considerado parte de las comidas que se comían en la Revolución Mexicana, surgió cuando un vendedor del norte preparaba tacos con tortillas de harina y los llevaba en su animal de carga. 

Más tarde, esta práctica se trasladó al ejército, convirtiéndose en un alimento práctico y nutritivo para los combatientes.

Frijoles con epazote.
Burrito.

Atole de elote y piloncillo

El atole de elote con piloncillo era una de las bebidas favoritas de Emiliano Zapata, líder de las fuerzas revolucionarias del sur. 

Según algunas fuentes, Zapata evitaba comer carne de cerdo, por lo que esta bebida dulce y energética formaba parte de su dieta habitual.

Tamales

Los tamales también eran una preparación recurrente entre las Adelitas, siendo parte de las comidas que se comían en la Revolución Mexicana

Estos platillos, fáciles de transportar y energéticos, eran ideales para los revolucionarios. Aunque la escasez de maíz y el tiempo de cocción podían variar la receta, los tamales se mantenían como una solución práctica y sustanciosa para enfrentar las exigencias del movimiento armado.

Atole de elote y piloncillo.
Tamalaes.

La gastronomía de la Revolución Mexicana simboliza ingenio y tradición, rescatando ingredientes y platillos que, además de alimentar, narran una parte esencial de nuestra historia y cultura.

También descubre en México:

Así es el último cuartel de la Revolución Mexicana

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

¿Será Baja California una isla en el Futuro?

El futuro de Baja California está lejos de México, y aunque puede demorar millones de…

1 hora hace
  • Información

Embajada de EEUU anuncia modificaciones en el proceso de renovación de visas

A partir del 2 de septiembre se implementarán cambios importantes en el trámite de la…

3 horas hace
  • BAJA CALIFORNIA

La Chinesca, el rincón oriental en Mexicali que te encantará

Este rincón chino en la ciudad de Mexicali te sorprenderá no sólo con su comida,…

4 horas hace
  • Comida

Cinco tipos de chiles en nogada que redefinen la tradición mexicana

Estos cinco tipos de chiles en nogada muestran cómo la tradición se reinventa con ingredientes…

5 horas hace
  • Atractivos

Disfruta del atractivo natural de las Islas Marietas

En las Islas Marietas puedes disfrutar del maravilloso paisaje de la playa del Amor, pero…

6 horas hace
  • Restaurante

Disfruta del mediterráneo en Nayarit comiendo en Taormina

Si estás en Nayarit, también puedes disfrutar de la gastronomía italiana en el restaurante Taormina.

8 horas hace

Esta web usa cookies.