GUANAJUATO

El Pípila, el gigante que cuida la capital de Guanajuato



En la capital de Guanajuato se encuentra un gigante de cantera que resguarda la ciudad. Claro, estamos hablando de la estatua del Pípila

Este imponente monumento, que se alza sobre la ciudad, se le considera por muchos años como Patrimonio de la Humanidad, al igual que la propia ciudad de Guanajuato

La estatua del Pípila se inaugura el 5 de febrero de 1940 y, desde entonces, es el símbolo de la valentía y el espíritu de lucha del pueblo guanajuatense. Con sus 82 años de historia, este gigante de cantera no solo es un atractivo turístico, sino también un recordatorio constante de la rica herencia cultural e histórica de la región. 

También descubre en México:

Momias de Guanajuato tendrán su serie y no te la puedes perder

Esta figura se encuentra en el Cerro de San Miguel, en memoria a Juan José de los Reyes Martínez, un minero que pasó a la historia por usar a manera de escudo una losa en su espalda, misma que le permitió incendiar la puerta de la Alhóndiga de Granaditas y así abrir paso al ejército Insurgente durante la guerra de Independencia.



La estatua del Pípila fue un diseño del gran escultor Fernando Olaguíbel, nacido en Guanajuato. Este importante artista fue también el autor de la Diana Cazadora de Ciudad de México, en colaboración con el constructor Agustín Gutiérrez Ocampo

¿De qué está hecha la estatua de el Pípila?

Este monumento está hecho a base de más de 800 toneladas de cantera rosa y en su elaboración participaron más de mil personas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La cantera rosa, utilizada para su elaboración, se extrajo de los bancos de cantera ubicados a un costado del Cerro de los Picachos en la capital.

Se sabe que la piedra era extraída, acarreada hasta el cerro de San Miguel en donde se le daba forma a cada una de las piezas que conforman al gigante de cantera.

La estatua de el Pípila tiene más de 25 metros de altura, desde la base hasta la punta más alta de su antorcha, solo 16 metros corresponden a la figura de este personaje, y en la base se encuentra escrita la frase “Aún hay otras alhóndigas por incendiar”.

Visitar la estatua del Pípila es una experiencia que conecta a los visitantes con el pasado heroico de México y ofrece una vista panorámica inigualable de la hermosa ciudad de Guanajuato.

Así que ya sabes, ven a Guanajuato y sé testigo de todas las grandezas que el estado de Guanajuato tiene para ti. 

También descubre en México:

Vendimias de Guanajuato traerá a los mejores exponentes de vino del estado

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Cinco tips para cuidar tus finanzas en Navidad

El uso adecuado de tu tarjeta de crédito es esencial para una salud financiera sana…

4 horas hace
  • Comida

Guacamole: el dip mexicano que conquistó el mundo

A pesar de su fama global, el guacamole conserva su identidad cultural. Sigue siendo parte…

6 horas hace
  • Información

Descubre el nuevo espacio de hamburguesas en el Corona Capital

Burgerlandia se perfila como una de las novedades del Corona Capital 2025, fusionando música, ambiente…

7 horas hace
  • CDMX

Historia del Corona Capital: origen, evolución y consolidación

El Corona Capital no solo es un festival, sino un símbolo de la evolución cultural…

8 horas hace
  • Información

¿Conoces Sueño Mágico en Guadalajara?

Para Navidad en Guadalajara hay una opción más para pasar un buen tiempo en familia,…

9 horas hace
  • Información

¿Cómo puedes llegar desde la Ciudad de México a Teotihuacán?

Te vamos a decir cuáles son las opciones que tienes para visitar la ciudad de…

12 horas hace

Esta web usa cookies.