El parque Masayoshi Ōhira, un pedacito de Japón en tierras aztecas

Conoce este espacio que te lleva a Japón sin necesidad de pasaporte o visa, el parque Masayoshi Ōhira en la Ciudad de México.

Ricardo Justo  ·  2 septiembre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


El parque Masayoshi Ōhira es un sitio que surgió con la intención de fortalecer la relación de dos países en tiempos complicados, y que se ha convertido en un espacio que te teletransporta al otro lado del Pacífico, a ese país que le llaman del “Sol Naciente”.

Este parque es el jardín japonés más grande de México; fue diseñado y construido, como dijimos, como un símbolo de amistad entre nuestro país y Japón, ubicándose a unos pasos del Centro Nacional de las Artes.

Fue abierto en una época que sería complicada para ambos países, 1942, justo en la Segunda Guerra Mundial, y de hecho el Escuadrón 201 (fuerza militar con la que entró México al conflicto bélico) combatió en el “Teatro del Pacífico” al imperio japonés en las Filipinas.

También descubre en México:

Parque Huayamilpas, de basurero a espacio ecológico

El lugar fue conocido como el “Parque de la Pagoda“; sin embargo, un incendio terminó destruyendo la edificación.

Si te preguntas por el nombre, te decimos que en mayo de 1980, Masayoshi Ōhira realizó la primera visita oficial de un jefe de gobierno nipón a nuestro país con la intención de mejorar las relaciones bilaterales, pero desgraciadamente falleció un mes después, siendo el único primer ministro en morir durante su mandato en la historia japonesa reciente.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En una de sus remodelaciones se decidió que tuviera un diseño japonés más tradicional y, al renombrarlo, se optó por rendirle homenaje a ese dirigente y de ahí viene el nombre de parque Masayoshi Ōhira. Esa remodelación incluyó la puerta tori situada en la mitad del lago.

En 2014 el parque fue remodelado nuevamente con fondos donados por la asociación México-Japonesa, donándose cerezos. A la inauguración asistió Tomonori Ōhira, hija del difunto primer ministro.

En este parque encontrarás muchos árboles originarios de Japón, como maples, peonias, ciruelos y los propios cerezos, y en cuanto a ornamentación, aparte de los puentes y puertas tori pintadas en rojo, podrás encontrar una fuente entre los árboles.

Este espacio sigue siendo cuidado por los vecinos, principalmente los cercanos a los Estudios Churubusco, que lo suelen utilizar como set para sus filmaciones.

El acceso al parque es gratuito y lo encuentras en Corredores, colonia Country Club Churubusco, alcaldía Coyoacán, cerca del Metro General Anaya de la Línea 2.

También descubre en México:

Parque Nacional Los Remedios, un pulmón en Naucalpan

Comentarios










Linea

 Te puede interesar