Información

El origen de las Catrinas: símbolo de muerte y vida en México



Las Catrinas son uno de los símbolos más representativos de la tradición del Día de Muertos en México.

Su elegante figura, con una calavera adornada con sombreros, flores y vestidos, refleja la mezcla de la muerte y la celebración de la vida. Pero, ¿de dónde proviene esta figura tan única y popular?

El origen de las Catrinas está estrechamente ligado al trabajo de José Guadalupe Posada, un ilustrador y grabador mexicano de finales del siglo XIX. Posada, conocido por su estilo satírico, creó una calavera vestida con ropa elegante que llamó “La Calavera Garbancera”, una crítica a las personas que trataban de imitar a la alta sociedad europea.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

La figura de la calavera fue una manera de burlarse de la hipocresía social de la época, destacando que la muerte no distingue clases.



Catrina y la critica

La “Catrina” original, aunque no era tan conocida por ese nombre en tiempos de Posada, representaba una crítica mordaz a las clases altas y a su intento de esconder su origen indígena.

En 1947, el pintor Diego Rivera popularizó la imagen de la Catrina en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, donde la retrató con una figura aún más elegante.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En su mural, la calavera aparece acompañada de Rivera, Posada y otros personajes históricos, convirtiéndose en un ícono de la cultura popular mexicana.

Con el tiempo, la figura de la Catrina fue adquiriendo más relevancia en las celebraciones del Día de Muertos, una festividad que honra a los muertos y celebra la vida.

La elegancia y el detalle de su vestimenta reflejan la importancia de recordar a los seres queridos que han partido, pero de manera festiva, no triste.

Hoy en día, la Catrina es un elemento clave en las celebraciones de Día de Muertos en todo México. Desde altares hasta desfiles, la figura de la Catrina aparece en todas partes, especialmente en el famoso desfile que se realiza en la Ciudad de México.

Es común ver a personas vestidas como Catrinas, con caras pintadas y atuendos de lujo, participando en las festividades.

Catrina, recordatorio siempre presente

La figura de la Catrina es un recordatorio de que la muerte es parte de la vida y que todos, sin importar su estatus o riqueza, debemos enfrentarla algún día. Con su elegancia y belleza, la Catrina se ha convertido en un símbolo de celebración, reflexión y memoria.

Así que, si visitas México durante el Día de Muertos, no puedes perderte el espectáculo de las Catrinas, que te invita a disfrutar de una tradición única que honra la vida y el legado de quienes ya no están.

También descubre en México:

Cinco panteones por descubrir en México

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

No olvides la capilla de San Juan Bautista en tu visita a Mier

Si vas a Mier, una de tus escalas en este Pueblo Mágico tiene que ser…

1 hora hace
  • CDMX

Home office en días lluviosos: CDMX busca hacerlo obligatorio

El home office por lluvias busca cuidar productividad y bienestar, ofreciendo una solución moderna y…

3 horas hace
  • Sin categoría

Turismo cultural, la joya que México aún no ha sabido explotar

Durante la 5ª Cumbre de Turismo en San Miguel de Allende, líderes del sector reflexionaron…

4 horas hace
  • Información

¿Qué pasa si no verifico mi vehículo en CDMX?

Si no se verifica el vehículo dentro del plazo establecido, el propietario deberá pagar una…

4 horas hace
  • CDMX

Accidentes viales: conoce los puntos críticos de la CDMX

La frecuencia de accidentes es tan elevada que debería ser motivo suficiente para rediseñar estas…

5 horas hace
  • Sin categoría

Festival Cultural de Calaveras 2025: tradición en Aguascalientes

El Festival Cultural de Calaveras celebra la identidad mexicana y el legado de Posada, honrando…

6 horas hace

Esta web usa cookies.