El Mole Sartorial: donde el mole se viste de etiqueta

Desde 2022, este evento organizado por La Buena Hechura® se ha convertido en la cita más esperada por quienes creen que el estilo también se come con cuchara.

Eliesheva Ramos  ·  23 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Hay fiestas donde se sirve mole… y luego está El Mole Sartorial, donde el mole se viste de gala, los asistentes compiten en elegancia y el buen gusto es la única invitación válida.

Desde 2022, este evento organizado por La Buena Hechura® se ha convertido en la cita más esperada por quienes creen que el estilo también se come con cuchara.

Este 2025 llega a su cuarta edición, prometiendo nuevamente un festín de cultura, moda, arte y gastronomía que haría suspirar hasta a Porfirio Díaz (quien, por cierto, estaría encantado de saber que una de las ediciones se celebró en su antigua casa).

El dress code: creatividad con un toque grana

Nada de llegar en jeans. Aquí, cada invitado sabe que su atuendo es su carta de presentación.
Cada año hay un código de vestimenta y, esta vez, el protagonista es el color grana: un guiño al vino, a la tierra, a la pasión y, por supuesto, al mole.

La idea es rendir homenaje a los maestros sastres y demostrar que la elegancia mexicana no solo compite con la del mundo, sino que la reinterpreta con sabor y estilo.



La gala congrega a una exclusiva comunidad de noventa invitados: sastres, diseñadores, empresarios y amantes del arte de vestir bien, que entre copas, anécdotas y reflexiones, celebran el placer de lo hecho con maestría y estilo.

El mole como metáfora del México sofisticado

El evento lleva ese nombre no por casualidad. El mole, ese platillo que mezcla ingredientes imposibles en armonía perfecta, es una metáfora viva de lo que somos los mexicanos: diversos, intensos, creativos, refinados y con una pizca de picante que nos distingue.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Por eso, El Mole Sartorial celebra más que un platillo: celebra el arte de combinar lo mejor de distintas tradiciones —de la moda al mezcal— para crear algo único.

[Quizá te interese esta nota: Mole de guayaba, entre la tradición y la innovación]

Un festín para todos los sentidos

En sus ediciones pasadas, el evento ha recorrido escenarios tan emblemáticos como Casa Solito (la sastrería más importante de América Latina), Bar Mancera, Museo Franz Mayer y hasta el clásico Salón Tenampa.

Y este año la sede principal será nada menos que la Fundación Miguel Alemán, un recinto histórico que abrirá sus puertas para una experiencia de esas que uno no olvida (ni aunque quiera).

Entre copa y copa, los asistentes disfrutarán de arte, música, degustaciones y charlas que conectan la elegancia con la cultura.

El arte del buen hacer

Detrás de este evento está Aarón Jiménez, fundador de La Buena Hechura® y uno de los mayores referentes del buen vestir en América Latina.

Reconocido por Forbes como el investigador y cronista de la sastrería mexicana, Jiménez es la voz más influyente del universo sartorial en el continente: una especie de curador del estilo que entiende que vestir bien no es vanidad, es identidad.

Marcas que comparten el buen gusto

A lo largo de su historia, El Mole Sartorial ha contado con marcas que entienden el lenguaje del lujo sin ostentación: Dalmore, Glenfiddich, Tequila Loco, Holland & Sherry, Casa 1910, Don Luis Anaya, Argento&Bourbon, y este año se suman Chocolate Amarte y Mezcal Makeva.

Porque sí, aquí los patrocinadores también visten acorde.

Más que un evento, un manifiesto

El Mole Sartorial no solo es una cita con la elegancia: es un recordatorio de que México también sabe vestirse de gala, celebrar su herencia con orgullo y reinterpretar el lujo desde la autenticidad.

Una experiencia donde el mole se convierte en metáfora, el buen vestir en arte y cada invitado en parte de una historia que sigue creciendo con estilo propio.

Comentarios










Linea

 Te puede interesar