Arte

El Eco abre el año con dos exposiciones



Para quienes buscan iniciar el 2024 conociendo nuevas muestras artísticas, el Museo Experimental El Eco abre su programación 2024 con dos exposiciones que seguro querrás conocer.

La primera es Montaje de Germán Cueto, bajo la curaduría de Daniel Garza Usabiaga y la segunda es No hay un centro, solo dar la vuelta, de Allan Villavicencio, con David Miranda como curador.

Ambas muestras podrán verse del 9 de febrero al 28 de abril de este año, y aquí te contamos un poco más de ellas.

También descubre en México:

El Eco celebra su cumpleaños 70 con estas exposiciones

‘Montaje’ de Germán Cueto

Montaje es una exposición que intenta enfatizar la fascinación por lo escénico y lo escenográfico en la producción de Germán Cueto (Ciudad de México, 1893-1975) mediante la puesta en escena de sus piezas.



Distintos trabajos se presentan en conjuntos que articulan escenarios que entran en relación con la arquitectura y las narrativas históricas del Museo Experimental el Eco, con la intención de crear una sobreimposición de elementos y referentes, objetos e imágenes.

Montaje no es una exposición que aborde la producción del artista mexicano de manera retrospectiva o historiográfica, sino que especula sobre el encuentro de dos perspectivas espacio-materiales que, temporalmente, se despliega desde los años cincuenta – entre la escultura de Cueto y la primera propuesta de arquitectura emocional de Goeritz.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Montaje cuenta con la curaduría de Daniel Garza Usabiaga y podrá verse en el museo del 9 de febrero al 28 de abril del 2024.

‘No hay un centro’ de Allan Villavicencio

Para la Sala Daniel Mont del museo, Allan Villavicencio (Ciudad de México, 1987) presenta un estudio que revela sus inquietudes por sistemas clásicos como el paisaje, el horizonte y la luminiscencia de la superficie a partir de nuevas “trampas para el ojo”.

Éstas están creadas mediante capas distintas de material y bastidores que realizan una suerte de acoplamiento a la arquitectura, revelando con ello un conjunto de “vórtices” que modifican los puntos de vista del lugar.

Montaje de Germán Cueto y No hay un centro, solo dar la vuelta de Allan Villavicencio, estarán abiertas al público del 9 de febrero al 28 de abril de 2024.

También descubre en México:

Vuelve a ser niño en el Museo Nacional del Títere en Huamantla

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Localidades de México con los nombres más peculiares

En México podrás encontrar algunas localidades que tienen unos nombres peculiares, ya sean graciosos o…

9 minutos hace
  • Información

Temporada de la Araña Violinista en México: Lo que debes saber

La araña violinista no debe ser motivo de alarma, pero sí de precaución informada. Te…

1 hora hace
  • MICHOACÁN

Recibe la app AXEN LIFE el distintivo “Hecho en México” de manos del gobernador de Michoacán y la Secretaria de Economía

La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…

17 horas hace
  • Eventos

Vive la emoción del Triatlón Xel-Há 2025 en la mejor ruta del país

Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.

19 horas hace
  • Monterrey

FIL Monterrey 2025 anuncia a Colombia como país invitado de honor

Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…

23 horas hace
  • Eventos

Se presentarán más de 200 autores en la FELIF 2025 de ciudad Juárez

Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…

1 día hace

Esta web usa cookies.