Atractivos

Ángel de la Independencia, emblema de libertad en el corazón de México



El Ángel de la Independencia es una majestuosa escultura y monumento emblemático de toda la Ciudad de México.

Este monumento se erige imponente en el Paseo de la Reforma, una de las arterias más importantes de la capital mexicana. 

Esta impresionante estructura, cuya historia y significado están profundamente entrelazados con la identidad y la lucha de México por la libertad, ha dejado una huella indeleble en el imaginario colectivo del país.

También descubre en México:

Monumento a los Niños Héroes, lugar de valor y heroísmo



Orígenes y Construcción

El Ángel de la Independencia fue erigido en conmemoración del centenario de la Independencia de México. 

Su construcción comenzó en 1902 bajo la dirección del arquitecto italiano Antonio Rivas Mercado, quien diseñó la estructura en un estilo arquitectónico neoclásico con elementos art nouveau. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La construcción fue un desafío técnico y logístico para la época. El monumento, que se erige sobre una base de granito rosa, alcanza una altura total de 36 metros, incluyendo la figura del ángel que mide 6,7 metros y está recubierta de bronce. 

Para su elaboración, se utilizó el proceso de fundición a la cera perdida, una técnica compleja que asegura la fidelidad al diseño original y la durabilidad de la escultura.

Foto antigua de la construcción del Angel de la Independencia.

Un emblema de libertad

La escultura de la Victoria Alada (ángel), con sus alas extendidas, parece estar en el momento cumbre de su vuelo, simbolizando la libertad que ha sido alcanzada y preservada a lo largo del tiempo.

Detalles cómo la corona de laurel y la cadena rota que sostiene el ángel, simbolizan la victoria y la liberación respectivamente, elementos que resuenan fuertemente con la historia de lucha y sacrificio que condujo a la independencia.

Victoria Alada.
Columna del Angel de la Independencia.

El monumento está rodeado de esculturas alegóricas que representan diferentes momentos y aspectos de la lucha por la independencia. 

En la parte superior del pedestal se encuentra un grupo de estructuras llamados ‘Apoteosis del Padre de la Patria‘. Aqui hay dos figuras simbolicas, la Musa de la Historia y la otra La Patria.

La tercera se trata la figura del cura Miguel hidalgo, levantando la bandera mexicana.

En la base cuadra se encuentra cuatro estatuas mas, las cuales corresponden a: José María Morelos, Francisco Xavier Mina, Ignacio Allende y Vicente Guerrero

Esculturas alegóricas de los heroes patrios.
También descubre en México:

Alhóndiga de Granaditas, un lugar que todo mexicano debe conocer

Mausoleo del Ángel de la Independencia

En la base de esta estructura, se encuentra el mausoleo que tiene los restos de los 14 valerosos héroes de la Guerra de la Independencia, cuyos nombres y roles fueron trascendentales en el devenir de la lucha por la libertad de México:

  1. Miguel Hidalgo y Costilla: Reconocido como el “Padre de la Nación” y líder preeminente del Movimiento de Independencia.
  2. José María Morelos y Pavón: Destacado líder y general insurgente tras la ejecución de Hidalgo.
  3. Ignacio Allende: Ilustre teniente general del ejército insurgente y posteriormente líder de la rebelión.
  4. Juan Aldama: Capitán rebelde y conspirador esencial en la gesta independentista.
  5. José Mariano Jiménez: Teniente Coronel de las filas de Hidalgo.
  6. Guadalupe Victoria: Comandante del ejército insurgente y primer presidente de México.
  7. Vicente Guerrero: General insurgente tras el fallecimiento de Morelos y segundo presidente de la nación.
  8. Nicolás Bravo: Destacado comandante del ejército rebelde y tres veces Presidente de México.
  9. Mariano Matamoros: Sacerdote que ejerció como teniente general en el ejército de Morelos.
  10. Andrés Quintana Roo: Destacado partidario Constitucionalista.
  11. Leona Vicario: Valiente periodista y partidaria destacada en la rebelión.
  12. Francisco Javier Mina (Xavier Mina): Oficial español que se unió a la causa rebelde contra la monarquía absoluta de Fernando VII.
  13. Pedro Moreno: Combatiente insurgente.
  14. Víctor Rosales: Combatiente insurgente que luchó por la causa de la independencia.

Su presencia majestuosa en el corazón de la Ciudad de México no solo enaltece la belleza arquitectónica de la metrópolis, sino que también evoca la esencia misma de lo que significa ser mexicano. 

También descubre en México:

Gertrudis Bocanegra: la heroína de Pátzcuaro de la Independencia

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

¡Vive la música en el Festival de Jazz en Polanco!

Abril se llenará del jazz de bandas nacionales e internacionales gracias al Festival de Jazz…

31 minutos hace
  • Eventos

Mezcal Fest: una fiesta para los amantes del destilado en Cholula

El Mezcal Fest en San Pedro Cholula reunirá más de 50 marcas el 5 y…

2 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

2 horas hace
  • Eventos

Melómanos: ¡No se pierdan estos conciertos de abril en la CDMX!

Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…

2 horas hace
  • GUANAJUATO

¡Llénate de historia y cultura con el León Tour!

Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…

3 horas hace
  • DURANGO

Durango te invita a vivir una experiencia de película esta Semana Santa

Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…

4 horas hace

Esta web usa cookies.