Gastronomía

Dulces y postres de Jalisco, delicia al paladar



El estado de Jalisco goza de una amplia y exquisita cultura gastronómica, con platillos que han conquistado el corazón de millones de mexicanos y extranjeros.

Dentro de este amplio catálogo culinario también están incluidos postres y dulces típicos que se elaboran a lo largo y ancho de la entidad, los cuales son una auténtica delicia para el paladar. 

Algunos de estos deliciosos dulces son muy famosos dentro y fuera del estado, otros más son joyas ocultas que todo viajero debe conocer. 

También descubre en México:

Dulces de jamaica, caramelos con sabor a Jalisco

Dulces de jamaica

Los deliciosos y queridos dulces de Jamaica son originarios del municipio Chapala y forman parte de la gastronomía jalisciense.



Este caramelo macizo sabor jamaica de color rojo intenso se puede encontrar en presentación de paletas, pastillas o bolitas. Generalmente vienen envueltos en pequeñas bolsas o trozos de celofán o plástico y tienen un costo muy accesible para toda la población, en especial para las niñas y niños.

Su sabor es fresco, ideal para usarlos como postre después de comer o para mantener buen aliento.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Son muy populares, por eso en muchas fondas y restaurantes de todo el estado se regalan al final de cada comida, en sustitución de las conocidas pastillas de menta blancas que muchos conocen.

Zual

El zual es considerado un dulce prehispánico típico en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, además de considerarse una joya culinaria del estado.

En los tiempos antes de la Colina, su principal ingrediente era la alegría, pero con la llegada de los conquistadores españoles se le agregó canela. 

Hoy en día es elaborado a base de una mezcla de amaranto, piloncillo, canela, clavo y agua. Estos ingredientes se muelen para crear una pasta semidura que se envuelve en hojas de maíz. 

A pesar de su valor nutrimental, este dulce se encuentra en peligro de extinción ya que actualmente existen muy pocos fabricantes en Tlajomulco. La manera más fácil de adquirirlo es en los puestos y locales ubicados en la plaza de la Cabecera Municipal.

Rollos de guayaba

Los tradicionales rollos de guayaba son un postre típico elaborado con la deliciosa fruta que le da el nombre y que abunda en la región del Pueblo Mágico de Talpa de Allende.

De acuerdo con los lugareños, hace más de 70 años se elaboraron los primeros rollos con la receta original: se agregaba azúcar a las guayabas y se ponían al fuego en un cazo de cobre.

Después había que menear con una pala de madera hasta obtener la consistencia perfecta. Luego se dejaba reposar la masa extendida toda la noche en una tabla cubierta de azúcar para después cortarla en diferentes tamaños, enrollarla, almacenarla en cajas de madera y ponerla a la venta. 

Lo mejor de los rollos de guayaba es que son totalmente orgánicos porque no se usan conservadores en todo el proceso. Además, existen otras presentaciones de este producto como los rellenos de cajeta, capulín, piña, durazno o dulce de leche.

La mejor manera de acompañar un rollo de guayaba es con leche fresca o café caliente. Se pueden comprar en las diversas fábricas, dulcerías y confiterías ubicadas a lo largo y ancho del municipio.

Calabaza en Tacha

Otra opción para disfrutar de la gastronomía jalisciense es la deliciosa Calabaza en Tacha, un plato dulce hecho a base de este fruto y piloncillo que se sirve comúnmente en Día de Muertos.

Su nombre se debe a que la calabaza solía ser cocinada en ollas grandes llamadas Tachos, grandes calderos de cobre donde se preparaba el piloncillo. 

Los frutos se cocinaban en los residuos de melaza que quedaban en estos recipientes, por eso de ahí tomaron el nombre. No hay mejor maridaje para saborear esta delicia que un vaso de leche.

Paletas y helados

Ubicado en la región de Los Altos de Jalisco, el municipio de Mexticacán es conocido como “La Cuna del Helado y la Paleta”. 

Todo comenzó en 1940 con la llegada de la primera máquina para hacer paletas, traída por Genarito Jáuregui. Gracias a esto, los habitantes se sumergieron en la creación de paletas y helados, convirtiendo esta actividad en un pilar de la economía y la identidad del municipio.

Por esta razón, hay muchos locales en el centro de este lugar donde se pueden comprar estas delicias. Desde los sabores tradicionales de agua y leche como chocolate, vainilla, limón, piña, guayaba, fresas con crema, arroz con leche y coco, hasta otros como cajeta, maíz, pistache, membrillo, piñón, maracuyá, entre muchos otro más.

Lo mejor de todo es que los procesos de elaboración de ambos productos siguen siendo totalmente artesanales, lo que llena de orgullo a quienes las crean y deleitan a quienes las prueban.

También descubre en México:

Cuatro dulces típicos que debes probar en tu visita a Tlaxcala

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.