PUEBLA

Dulces poblanos: tradición, sabor y cultura en cada bocado



Puebla es famosa por su historia, su arquitectura colonial y, por supuesto, por su gastronomía. Entre sus mayores tesoros están los dulces poblanos, un legado culinario que combina ingredientes indígenas y técnicas traídas desde Europa. 

Estas golosinas tradicionales no solo endulzan el paladar, también cuentan historias de conventos, mestizaje y creatividad mexicana.

La historia de los dulces poblanos comienza en los conventos de Santa Clara y Santa Rosa, donde las monjas creaban recetas para celebrar festividades religiosas, atender a invitados importantes o generar ingresos. 

También descubre en México:

Donde probar las cemitas más grandes de Puebla

Usaban productos locales como frutas, almendras, semillas, leche, piloncillo y azúcar para elaborar mantecadas, tortitas de cielo, cocadas y otras maravillas.



Entre los más emblemáticos se encuentran:

  • Camotes poblanos: puré de camote mezclado con azúcar y sabores como piña, fresa o limón, envuelto en papel encerado.
  • Tortitas de Santa Clara: una base de galleta con dulce de pepita decorado delicadamente, creadas en el convento del mismo nombre.
  • Muéganos: trozos de masa frita pegados con caramelo y espolvoreados con anís.
  • Jamoncillo: dulce de leche con nuez o piñón, suave y cremoso.
  • Cocadas: hechas con coco rallado, claras de huevo y azúcar, con textura dorada y sabor intenso.
Camotes.
Tortitas de Santa Clara.
Muéganos.
Jamoncillo.
Cocadas.

La calle 6 Oriente, en el Centro Histórico de Puebla, se conoce como la calle de los dulces, donde se encuentran las tiendas tradicionales como La Gran Fama y El Lirio, que conservan las recetas originales y ofrecen más de 300 variedades de dulces.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Los dulces poblanos no solo representan un legado culinario, también son una fuente de identidad local. Muchos poblanos crecen con estos sabores en casa o en las celebraciones, y para los visitantes, llevar una cajita de camotes o tortitas se vuelve parte esencial del viaje.

Los dulces poblanos son mucho más que postres: son herencia viva de la historia, la fe y el mestizaje. Probarlos es descubrir la dulzura del alma poblana en cada mordida. Si visitas Puebla, no dejes de explorarlos.

También descubre en México:

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Atractivos

Plaza del Servicio a la Patria, un sitio para recordar a los caídos

En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te…

12 minutos hace
  • CDMX

“Warhol y su obturador fugaz”: la mirada íntima del arte pop

La exposición muestra a un Warhol íntimo y humano, que convierte rostros y gestos cotidianos…

1 hora hace
  • PUEBLA

Páramo de los Duendes en Huaquechula, un lugar mágico poblano

Los seres fantásticos que aquí fueron creados, aparentemente están ‘encantados’.

3 horas hace
  • Comida

Gorditas de migaja: el sabor que define a Querétaro

Para los queretanos, las gorditas de migaja son parte del día a día: el desayuno…

4 horas hace
  • CDMX

Casa del Risco, un centro cultural muy activo y con historia

El Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco es un recinto con mucha historia y…

5 horas hace
  • CDMX

Tributo a John Lennon en CDMX: música, cine y poesía gratis

Este tributo busca revivir el espíritu creativo y humanista de John Lennon, su compromiso con…

6 horas hace

Esta web usa cookies.