Dónde vivir en CDMX sin gastar tanto y lejos de la gentrificación
En estos barrios, la comunidad original sigue siendo el núcleo social, lo que ha permitido que los precios de renta se mantengan estables.
Relacionado
La gentrificación sigue reconfigurando el tejido urbano de la CDMX. Colonias con fuerte arraigo cultural como la Condesa, Roma, Juárez y Cuauhtémoc han experimentado un encarecimiento en el valor de la vivienda, provocando que personas que han vivido allí por generaciones se vean obligadas a mudarse.
Este proceso se ha visto impulsado por la llegada de residentes extranjeros con mayores ingresos, y por el crecimiento de plataformas de renta a corto plazo, lo que ha intensificado la especulación inmobiliaria y alterado la vida cotidiana en estos barrios.
Ante el avance de la gentrificación en zonas tradicionales, muchas personas se han visto obligadas a buscar alternativas habitacionales más accesibles. Por ello, en Descubre México te compartimos algunas colonias que se mantienen con precios de renta bajos y menor presencia del fenómeno gentrificador.
También descubre en México:
Gentrificación en CDMX: ¿Qué es y por qué genera protestas?
Colonias más económicas en CDMX en 2025
Con base en datos recientes de plataformas inmobiliarias y estudios de desarrollo urbano, estas colonias relativamente céntricas presentan rentas promedio de 7 mil pesos mensuales o menos, y conservan dinámicas locales con baja presión del mercado inmobiliario.
Son:
- 20 de Noviembre (Venustiano Carranza)
- Pro Hogar (Azcapotzalco)
- Tenorios (Iztapalapa)
- San Felipe de Jesús (Gustavo A. Madero)
- Lindavista (Gustavo A. Madero)
- Militar Marte (Iztacalco)
Estas colonias ofrecen una buena conectividad con el centro de la ciudad, ya sea mediante transporte público o a través de las principales vías de acceso, y representan una opción viable para quienes buscan rentar sin enfrentar los altos costos asociados a las zonas más impactadas por la gentrificación.
Newsletter
¿Por qué estas colonias siguen siendo accesibles?
A diferencia de zonas como Roma-Condesa o Polanco -transformadas por el turismo, la inversión extranjera y la proliferación de servicios de lujo- las colonias mencionadas conservan su carácter predominantemente habitacional.
En estos barrios, la comunidad original sigue siendo el núcleo social, lo que ha permitido que los precios de renta se mantengan relativamente estables.
Aunque en algunos casos persisten desafíos relacionados con infraestructura o seguridad, muchas familias optan por estas zonas como una alternativa realista para permanecer dentro de la Ciudad de México sin enfrentar el desplazamiento forzado por razones económicas.
La lucha contra la gentrificación no se resolverá con declaraciones, requiere políticas de vivienda integrales, accesibles y sostenidas a largo plazo, así como una regulación efectiva del mercado inmobiliario.
También descubre en México:
¿Tienes un negocio en CDMX? Evita que lo clausuren por estas razones