Gastronomía

‘Dogos’ de Sonora, un gran bocado para un gran antojo



Sonora, específicamente en las ciudades de Hermosillo y Obregón, tienen un platillo que se ha vuelto el favorito de nacionales y extranjeros: el hot dog sonorense, mejor conocido como dogo.

Conocidos como ‘dogos’ en lugar de hot dogs, los dogos se han convertido en una exquisitez culinaria que complace cualquier paladar.

Su pan, más grande que un pan regular de hot dog con un toque ligeramente dulce, su salchicha envuelta en tocino, y sus ingredientes frescos, hacen del dogo sonorense una experiencia única que todos aquellos amantes del buen comer no podrán dejar de amar.

También descubre en México:

Estos son los famosos ‘tacos calientes’ de Neza

El dogo es la evolución del clásico hot dog que se prepara con una salchicha en tocino, y se prepara con un sinfín de toppings que lo vuelve único en cada ocasión.



Esta creación gastronómica refleja la influencia cultural entre Sonora y Arizona, pues si bien el hot dog es un alimento estadounidense, los sonorenses han agregado su toque, convirtiéndolo en uno de los favoritos en la actualidad.

Chile, guacamole, y otros increíbles aderezos han llevado al dogo sonorense a ganar reconocimiento entre clientes nacionales e internacionales, quienes a cada mordida demuestra que es lo mejor que puedes encontrar para comer.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Fuera de Sonora, en el estado de Arizona justamente, el dogo ya se convirtió en un atractivo buscado por estadounidenses que quieren probar otras experiencias gastronómicas, convirtiendo al dogo en un imprescindible por probar.

El estilo de hot dog sonorense tomó popularidad en la década de los años 70 como un alimento nocturno para los estudiantes de la Universidad de Sonora.

“En aquella época, Estados Unidos y México, en la región norte, una de esas cosas que se compartía desde temprano con una pasión increíble era el béisbol. Y es a través del béisbol, de los deportes y de lo que llamamos comida de estadio que el hot dog hace su aparición”, asegura Maribel Álvarez, profesora de la Escuela de Antropología de la Universidad de Arizona.

También descubre en México:

Cecina de Yecapixtla, manjar y tradición desde un solo lugar

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Kendrick Lamar aterriza en la CDMX con un show imperdible

Este concierto de Kendrick Lamar es un reencuentro con un grande. Música y cultura urbana…

17 minutos hace
  • Información

Guía básica de Puebla: Historia, turismo, clima y más

Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.

2 horas hace
  • CDMX

Parque Ecológico de Xochimilco: el paraíso natural gratuito de la CDMX

Un parque GRATIS en CDMX con lago, picnic, museos, juegos infantiles y cientos de aves…

3 horas hace
  • Información

Detector de muones llega a Chichén Itzá para revelar los secretos del Castillo de Kukulcán

Un detector de muones permitirá radiografiar el interior del Castillo de Kukulcán y revelar estructuras…

4 horas hace
  • CDMX

UNAM identifica áreas críticas de hundimiento en la CDMX

La UNAM tiene un pronóstico desfavorable para el futuro de la CDMX, y tiene que…

5 horas hace
  • Festividades y Eventos

Analizan cambios importantes en el Festival Cervantino

El Festival Cervantino, pese a su fama y reconocimiento internacional, revisa si debe hacer cambios…

7 horas hace

Esta web usa cookies.