CDMX

Diez datos sobre la Catedral Metropolitana, joya arquitectónica del Centro Histórico



Si hay una joya arquitectónica, cultural e histórica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, esa es la Catedral Metropolitana.

Considerado uno de los templos más importantes de América, fue construido con cantera gris y cuenta con cinco naves y 16 capillas laterales, lo que la convierte en una obra maestra de la arquitectura.

También descubre en México:

Torre Latinoamericana, símbolo de fuerza y resistencia del Centro Histórico

Por ello, aquí te dejamos algunos datos relevantes sobre su historia.

1. Hernán Cortés, en 1524, mandó a construir la primera Iglesia Mayor, ésta se construyó con las mismas piedras de los templos indígenas destruidos. Su primer arquitecto fue, entre 1524 y 1532, Martín de Sepúlveda.



2. Para 1530 la Iglesia Mayor es elevada a la dignidad de Catedral y finalmente se le da el rango de Metropolitana en 1547.

3. En 1571 es colocada la primera piedra de la nueva catedral, aunque no fue sino hasta 1573 que inician las obras formales, paulatinamente va siendo destruida la antigua catedral.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

4. En 1629 la construcción se ve interrumpida por las fuertes inundaciones que devastan parte de la ciudad.

5. No es sino hasta la última década del siglo XVIII que bajo la dirección del arquitecto Manuel Tolsá la catedral es terminada,  

6. La portada principal está conformada por tres accesos, ya que la Catedral cuenta con cinco naves en su planta que son una central, dos procesionales y dos criptocolaterales.

7. En el interior de Catedral se pueden contemplar diferentes estilos arquitectónicos de cada época empezando por el herreriano, el gótico, el renacentista, el neoclásico y el barroco en sus diferentes modalidades.

8. La campana más antigua es la que se ubica en la torre oriente y es llamada Santa María de la Asunción, fue fundida en el año 1578 y pesa siete toneladas.

9. El coro es uno de los elementos más destacados del interior, ricamente ornamentado en estilo barroco y que contiene mobiliario traído de las colonias asiáticas del Imperio español.

10. Construidos por el español José Nasarre, los órganos de la catedral están inspirados en el estilo barroco español. Con el tiempo, se añadieron los órganos al lado este y oeste del coro, que cuentan con setenta y un registros graves y ochenta y siete agudos. 

También descubre en México:

Museos no tan conocidos del Centro Histórico de la CDMX

Comentarios


Eldaa Garcia

Periodista con más de 20 años de trayectoria. Aficionada a los viajes, el cine y la música.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eldaa Garcia

Entradas recientes

  • Información

Mujeres en el Estado de México dejan de recibir apoyo tras cambios en el padrón

Las beneficiarias pueden confirmar si siguen activas llamando al 55 9370 0924 o consultando la…

49 minutos hace
  • CDMX

Acampa en un volcán que una vez provocó el abandono de una ciudad

Visitar el volcán Xitle será una experiencia retadora en tu vida, pero que valdrá la…

2 horas hace
  • Comida

Pan de burro: el pan esponjoso de Puebla que conquistó ferias y paladares

El pan de burro es un pan artesanal poblano, ligero, duradero y horneado con leña,…

3 horas hace
  • Información

Edomex lanza empleo para personas con preparatoria y sueldos de hasta 22 mil pesos

Esta es tu oportunidad para unirte a una institución dedicada a la seguridad y el…

5 horas hace
  • HIDALGO

Hidalgo enciende el horno para la barbacoa más grande de México

El horno monumental en Hidalgo unió tradición, comunidad y sabor, dejando una celebración inolvidable en…

6 horas hace
  • Toluca

Exposición de dragones gigantes: una experiencia mágica para toda la familia

Vive una travesía fantástica con dragones animatrónicos, cuentacuentos y disfraces en Toluca por solo $60…

7 horas hace

Esta web usa cookies.