Información

Día Mundial del Agua y los principales cuerpos de agua de México



Desde 1993, el Día Mundial del Agua, respaldado por las Naciones Unidas, resalta la vitalidad del agua dulce y la urgencia de abordar su escasez. 

Con cerca de 2.200 millones de personas sin acceso seguro al agua potable, la conciencia sobre su uso responsable es fundamental. 

En México existen diferentes tipos de cuerpos de agua, como ríos, lagos y lagunas.

También descubre en México:

Día Mundial de los Bosques: conoce los más emblemáticos de México

Un cuerpo de agua abarca cualquier extensión en la superficie terrestre o subsuelo, ya sea líquido o sólido, natural o artificial, salado o dulce. 



México cuenta con una extensa red hidrográfica de ríos y arroyos, con 633 mil kilómetros de longitud en total. Destacan ríos como Bravo y Balsas, con cuencas que cubren el 65% del territorio continental. 

Los ríos Grijalva-Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Pánuco, Santiago y Tonalá representan dos tercios del escurrimiento superficial del país. Y en el Día Mundial del Agua te contaremos un poco de estos.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Rios en México

Río Bravo (Río Grande): Con 2,001 km de longitud, nace en las Montañas Rocallosas y forma parte de la frontera entre México y Estados Unidos, desembocando en el Golfo de México.

Río Pánuco: Con 600 km de longitud, nace como Moctezuma en la Meseta de Anáhuac y desemboca en el Golfo, cerca de Tampico.

Papaloapan: Con 900 km de longitud, nace de la unión de varios ríos en Puebla y desemboca en el Golfo, cerca de Alvarado.

Río Coatzacoalcos: También conocido como Río del Istmo, se nutre de las montañas del Istmo de Tehuantepec y desemboca en Coatzacoalcos.

Rio bravo.
R. Pánuco.
Río Papaloapan.
R. Coatzacoalcos.

También descubre en México:

Semana Santa en Yucatán: descubre sus playas más increíbles

Río Tonalá: Con 325 km de longitud, sirve como límite entre Veracruz y Tabasco.

Grijalva y Usumacinta: Nacen en Tabasco y Guatemala respectivamente, juntos tienen 600 km de longitud y albergan importantes plantas hidroeléctricas.

Río Balsas: Con 771 km de longitud, cuenta con centrales hidroeléctricas importantes y desemboca en el océano Pacífico.

Lerma: El más largo de México con 965 km, nace en el Nevado de Toluca y desemboca en el Lago de Chapala.

Río Mayo: Con 554 km de longitud, desemboca en el golfo de California cerca de Tabaré.

Río Tonalá.
R.Grijalva.
Rio Usumacinta.
R. Balsas.
Rio Lerma.
R. Mayo.

Río Yaqui: Con 554 km, se aprovecha para regar el valle del Yaqui.

Río Colorado: Con 2,730 km de longitud, parte de su curso es en Estados Unidos, sirviendo como límite fronterizo antes de desembocar en el Golfo de California.

Nazas: Con 560 km de longitud, se aprovecha en su totalidad y desemboca en la laguna de Mayrán.

Aguanaval: Con 500 km de longitud, alimenta la laguna de Viesca en Coahuila.

Río del Carmen: Con 250 km de longitud, desemboca en una represa junto con otros ríos.

Río Yaqui.
R.Colorado.
Río Nazas.
R. Aguanaval.
Río del Carmen.

Principales lagos en México

Los lagos son depresiones terrestres llenas de agua, mientras que las lagunas son cuerpos de agua próximos al océano, a menudo con agua salada. 

En los lagos glaciares se forman en las regiones marginales de los glaciares o por el deshielo posterior a la glaciación. 

También están los lagos volcánicos surgen en cráteres volcánicos o por la lava que obstruye arroyos. Los lagos de planicies aluviales se crean durante las crecidas de los ríos. 

Entre los lagos, cenotes y lagunas mas importantes de México se encuentran:

  • Lago de Pátzcuaro
  • Lago Yuriria
  • L. Chapala
  • Nabor Carrillo
Pátzcuaro
Lago Yuriria
Chapala
Nabor Carrillo
  • Lago Camécuaro
  • Lagunas Montebello
  • Lagos de Colón
  • Tequisquitengo
Lago Camécuaro.
Lagunas Montebello
Lagos de Colón
Tequisquitengo
  • Laguna de Bacalar
  • Lago Nichupté
  • Las Coloradas
  • Cenotes Sac Actun
Laguna de Bacalar.
Lago Nichupté.
Las Coloradas.
Cenotes Sac Actun.

Los lagos kársticos se encuentran en depresiones como cenotes. Algunos lagos se forman por derrumbes en montañas, mientras que otros son artificiales, como las presas. 

Los diferentes tipos de lagos y lagunas reflejan la complejidad y la diversidad de los procesos naturales y humanos que dan forma al paisaje acuático de nuestro planeta. 

Hoy, mañana y siempre, y sobre todo en el Día Mundial del Agua, debemos concientizar en el cuidado de este recurso esencial para todos.

También descubre en México:

Día Mundial de los Bosques: conoce los más emblemáticos de México

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Más de 20 millones de pasajeros fueron transportados a inicios del 2025

Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…

3 minutos hace
  • Eventos

¡Ya viene la 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional!

¡Prepárate! La 77ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional ya está próxima a…

1 hora hace
  • TABASCO

Playa Bruja: donde la naturaleza se encuentra con la paz

Playa Bruja es una de las más hermosas de Tabasco y donde puedes realizar varias…

13 horas hace
  • Eventos

Cada vez más cerca el Festival City 2025

Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…

16 horas hace
  • Monterrey

Este será el nuevo escenario del Tecate Pal Norte

Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…

17 horas hace
  • Eventos

Feria de la Flor de Cuernavaca te espera en nueva sede

La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…

18 horas hace

Esta web usa cookies.