Este domingo saborea el Día del Mazapán. Foto: mazapanes.mexihuate1
Si existe un Día del Taco, por qué no tener un Día del Mazapán.
¿Eres de los que aman este dulce o de los que no les gusta porque se deshace? Como sea, conoce algunos datos de este único postre.
Si eres mexicano, seguro identificas el mazapán como uno de los dulces mexicanos más famosos. Una de las marcas más populares de este postre decora con una flor su envoltura, que es más, apostamos, jamás has abierto sin romper su contenido.
El consumo de mazapán esta tan extendido por el mundo que tiene incluso su Día Mundial del Mazapán, cada día 12 de enero.
¡Mamma mia, no te pierdas el Pizza Fest!
Por eso, en Descubre México te compartimos cinco datos que quizá no conocías sobre este dulce con sabor a cacahuate.
El mazapán podría ser de España pero con cultura árabe
Sí, aunque es un dulce cuyo origen se le pueden atribuir a los españoles, algunos conocedores del postre lo vinculan con la tradición musulmana, durante el periodo que España estuvo bajo la influencia de su dominio.
El uso de frutos secos en la cultura árabe se ve “reflejado” en el mazapán. Un dulce también denominado terrón, que se elabora con azúcar y almendras molidas.
Típico mexicano, típico de Toledo
El lugar predilecto para probar un mazapán, debido a su arraigo español, es en Toledo. Sí, quizá no se parezcan tanto a los de La Rosa, pero los mazapanes son el dulce predilecto de esta provincia española.
La harina, almendra y el azúcar elaboran un postre que incluso, por tradición, se come en Navidad. Su origen en la región nacería en el convento de San Clemente en el siglo XIII, de acuerdo con los sitios gastronómicos españoles.
Un producto que se puede hacer a mano y en figuras
En México lo comemos redondo. Pero si te acercas a los productos tradicionales de Toledo, en el convento de San Clemente los elaboran las monjas a mano. ¡Hasta hacen figuras de todo tipo con la mezcla de azúcar y almendra!, la cual se hornea para elaborar el dulce.
Figuritas navideñas
Al ser un dulce típico de la época, también existe toda una tradición sobre las figuras que le dan al mazapán. Así es, arbolitos, nacimientos, estrellas y más. Estas son todas hechas a mano y un motivo para compartir el tiempo en la cocina si te gusta la repostería.
El mazapán más famoso es de Jalisco
Hablando de México y la empresa que produce el postre, te contamos que los mazapanes de La Rosa tienen su origen en una familia de Jalisco, en 1942.
Se elaboraban de forma artesanal en su casa y su primer nombre era Conitas, y aunque ahora se exporta a varios países, desde Estados Unidos hasta Medio Oriente.
¿Cuál fue el sitio arqueológico más visitado de 2023?
Los asistentes conocerán los modelos 2026 de más de 50 marcas globales, junto con los…
En estos días patrios, una buena idea para celebrar es hacer un tour por Guanajuato,…
El 11 de junio de 2010, debut del Tri en el mundial y el día…
La parroquia de San Sebastián Atzacoalco se ubica en uno de los barrios más antiguos…
Te contamos un poco más de dónde y cómo capturaron al ‘Siervo de la Nación’
¡ADVERTENCIA! Se recomienda una bolsita para la baba al leer esto.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment