La Procesión del Silencio en la ciudad de Aguascalientes será este viernes 07 de abril. Foto: Pinterest
De las diversas representaciones que se realizan para conmemorar la pasión y resurrección de Jesús de Nazaret, una de las que más impacto y memoria conservan por su solemnidad y dramatismo es la Procesión del Silencio en la ciudad de Aguascalientes.
Se realizará el viernes 29 de marzo a las 19:00 horas. En los últimos 30 años estuvo ausente de las calles de Aguascalientes, hasta que el año pasado la Diócesis de Aguascalientes decidió revivirla con una representación pública.
La Procesión del Silencio representa un momento de unión comunitaria y reflexión espiritual para los habitantes de Aguascalientes.
¿Por qué la Semana Santa cambia cada año de fecha?
Iniciará en las inmediaciones del Templo del Carmen a partir de las 8 de la noche. Se dirigirá hacia avenida Universidad para continuar su marcha silenciosa hasta alcanzar la calle Vallejo.
Rodeará el Jardín Guerrero y el Templo de San Francisco. El recorrido seguirá por la avenida Independencia, girará hacia la avenida Carranza para doblar a la derecha en la calle Aldama.
Una vez que esté en la avenida Manuel José Othón rodeará la Plaza de Armas para después incorporarse a la misma vialidad en dirección a la iglesia del Carmen y calle Escobedo.
Del mismo modo, la procesión pasará por:
Durará aproximadamente cuatro horas y se espera una participación de más de dos mil personas.
Contará con la participación de 30 cofradías y 14 estaciones, mismas que representan las caídas de Jesús en camino a su crucifixión en el monte de El Calvario.
También llevan imágenes de distintos templos, carteles, banderas de papel picado y pendones en los postes de la ruta, algo que en su conjunto tiene la cualidad de provocar hondas impresiones entre los fieles, gente local y visitantes que acuden desde otros estados del país y del extranjero.
Una de las invitaciones es a hombres y mujeres que quieran hacer alguna penitencia como cargar la cruz, portar cadenas o caminar descalzo, durante la Pasión; además se requiere a hombres y mujeres vestidos de negro, sin tenis ni zapatos, que colaboren en el acompañamiento a las andas que llevan las imágenes.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 278 74 78, al correo electrónico pastoralcultural@gmail.com y en redes sociales Pastoral de la Cultura.
Desde luego no todos tienen que estar de pie. Los costos de renta de lugares dependerán de la zona elegida, y van desde los $50 hasta los $150 pesos.
Lo recaudado se destinará al mantenimiento de las cofradías y causas sociales. La venta será en taquilla del Teatro de la Paz y en línea en Superboletos.
La orden franciscana del templo de San Diego desde 1990 decidió pausar esta experiencia religiosa en aras de darle más peso a lo litúrgico que a lo piadoso, como el catolicismo define a este tipo de eventos públicos.
Sin embargo, persistió el interés de sectores de la población que solicitaban a los clérigos reactivar esta tradición arraigada entre los fieles.
Chichen Itzá se prepara para el equinoccio de primavera
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Tecate Pa'l Norte 2025 sorprende con el nuevo escenario Tecate Gallery, Distrito Tecate renovado y…
La Feria de la Flor se realizará durante dos semanas en este mes, abarcando a…
La importancia del chicle de Talpa es tal que pertenece al Patrimonio Cultural Inmaterial del…
Cinco hoteles en Texcoco ofrecen comodidad y cercanía ideal para disfrutar de la Feria del…
La montaña rusa Serpentikah, en Aztlán Parque Urbano, combina adrenalina, historia y diseño, rindiendo homenaje…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment