Estados

Descubre la Zona Arqueológica de Zultepec



En el municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, se encuentra una Zona Arqueológica impresionante que debes visitar al menos una vez.

Entre los hallazgos arqueológicos localizados en esta zona se encontraron restos óseos de hombres, mujeres y niños españoles, negros y mulatos, quienes un día formaron parte de la caravana para capturar a Hernán Cortés.

También conocida como Zona Arqueológica de Tecoaque, nombre adoptado después de la Conquista, en tu visita podrás acercarte a los primeros contactos de los colonizadores de hace 500 años y a la resistencia del pueblo prehispánico.



También descubre en México:

Guía completa sobre cómo llegar de la CDMX a Tlaxcala

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Un lugar para conocer a los tlaxcaltecas y recordar la Conquista

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el origen de la Zona Arqueológica de Zultepec “se remonta al Clásico Temprano, época en la que jugó un papel importante dentro de las rutas comerciales dominadas a lo largo del tiempo por Teotihuacán, Texcoco y Tenochtitlán”.

El INAH también destaca que en esta zona se llevó a cabo la captura de una caravana española que formó parte de la expedición de Pánfilo de Narváez, “quien tenía la encomienda de aprehender a Hernán Cortés”.

Caminata y museo de sitio

No solo tendrás la oportunidad de recorrer los vestigios arqueológicos de Tecoaque, que significa el “lugar en donde se comieron a los señores o dioses”.

El recinto cuenta con un museo de sitio con al menos 200 piezas, con las cuales se relatan las ocupaciones teotihuacana y acolhua, así como el contacto con los españoles.

Los básicos de la Zona Arqueológica de Zultepec

La Zona Arqueológica de Zultepec se encuentra en e l municipio de Calpulalpan, en la frontera con el estado de México e Hidalgo.

Se ubica específicamente en el kilómetro 33 de la Carretera Federal México-Veracruz, ya sea que vayas en coche o en transporte público, ambas opciones están disponibles.

Debes saber que los horarios de este recinto prehispánico son de martes a sábado de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Además, el último acceso es a las 2:00 de la tarde.

El sitio se encuentra abierto desde octubre, aunque con protocolos sanitarios y medidas de sana distancia. La entrada es gratuita.

También descubre en México:

Hoteles en Tlaxcala para una estancia agradable

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

9 horas hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

10 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

13 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

14 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

15 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

16 horas hace

Esta web usa cookies.